Ángel Acebes, secretario general del PP. /Archivo
alto el fuego permanente

El PP reclama a Zapatero que explique los compromisos adquiridos con ETA

El PP trabajará con el Foro de Ermua para que los "exiliados" vascos puedan votar en un eventual referéndum de autodeterminación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general del PP, Ángel Acebes, ha destacado hoy que mientras miembros del PSE se reunían hace cinco años con Batasuna, con la autorización del entonces jefe de la oposición, José Luis Rodríguez Zapatero, éste recibía informaciones "muy sensibles y muy delicadas" sobre operaciones policiales contra ETA en la mesa del Pacto Antiterrorista. Acebes hizo estas declaraciones tras reunirse junto al presidente del PP, Mariano Rajoy, con la dirección del Foro de Ermua.

El 'número dos' del PP ha centrado su intervención posterior en reclamar a Zapatero que explique los "compromisos" que ha adquirido con ETA. Cuando se le preguntó por la credibilidad que le daba a las declaraciones del fundador de ETA Julen Madariaga, detenido en la última operación contra el 'aparato de extorsión' de la banda, Acebes dijo que ha sido el propio Jesús Eguiguren el que hizo públicos sus contactos desde hace cinco años con Batasuna, lo que acaba de ratificar el dirigente de la formación ilegalizada Pernando Barrena. "Que desmienta a Eguiguren, ha tenido tiempo desde marzo y no lo ha hecho", conminó Acebes a Zapatero.

En el caso de que Zapatero no ofrezca explicaciones sobre sus supuestos "compromisos" con la organización terrorista, el PP, adelantó su secretario general, utilizará el Reglamento del Congreso de los Diputados para preguntar por ellos al presidente del Gobierno. "Mientras Zapatero ve un momento trascendente, la mayoría de los españoles lo consideran muy preocupante", inició su intervención Acebes, para a continuación mencionar el ataque sufrido contra el monolito en memoria de las últimas víctimas mortales de ETA, dos policías nacionales asesinados en Sangüesa (Navarra) en mayo de 2003, a lo que unió los últimos ataques de violencia callejera.

Buscan que los "exiliados" vascos puedan votar en referéndum

El PP ha trasladado hoy su apoyo al Foro de Ermua en la iniciativa para que los ciudadanos vascos que han tenido que abandonar la comunidad autónoma por la amenaza de ETA puedan votar en las elecciones municipales en un eventual referéndum sobre la autodeterminación.

Según los cálculos del Foro de Ermua, entre 150.000 y 200.000 personas han sido "expulsadas" del País Vasco en los últimos 36 años como consecuencia del terrorismo de ETA, con lo cual no pueden participar en las elecciones de los municipios que tuvieron que abandonar. Buesa dijo, en rueda de prensa posterior a la reunión, que la imposibilidad de ejercer el voto en Euskadi para estar personas provoca que "su exilio quede bendecido".

Ni Acebes, ni Buesa hicieron referencia a plazos de presentación de la iniciativa o si se habría que reformar la Ley Electoral o crear otra nueva, pero trasladaron que habían acordado estudiarlo conjuntamente, con un planteamiento "serio y eficaz" que permita una reforma "con todas las garantías". Por su parte, el Foro de Ermua celebrará este otoño una conferencia política donde la denominada "diáspora vasca" ocupará un lugar destacado.

Durante la reunión entre la dirección del PP y el Foro de Ermua se abordó la situación tras el alto el fuego permanente de ETA declarado hace casi seis meses. Buesa reiteró que no se dan las condiciones para abordar un proceso de paz porque, según dijo, "las acciones violentas se han mantenido durante todo este tiempo". Recuperando datos ya ofrecidos por el Foro de Ermua, se han producido más de 100 actos de 'kale borroka' que han costado más de 650.000 euros, mientras que la "recaudación" de ETA ha obtenido en medio año entre 800.000 y 1 millón de euros.