El PSOE arranca su Conferencia Política con duras críticas al PP
Los socialistas han presentado la nueva 'iPSOE TV', un canal que por el momento sólo se verá a través de Internet
Actualizado: GuardarEl PSOE aprovechó la primera jornada de su Conferencia Política para lanzar duros ataques al Partido Popular. Tanto José Blanco como Manuel Chaves han calificado al partido de la oposición de "inmoral", de partido "amarillo" y de seguir "enredados y enredando con la autoría del atentado del 11-M".
Blanco inauguró la Conferencia Política del PSOE con un discurso en el que aseguró que "España necesita una inmigración legal y ordenada", para lo que trabaja el Gobierno, y afirmó que con el PP en el poder la entrada de los inmigrantes fue "ilegal y desordenada".
El dirigente socialista criticó la labor de Mariano Rajoy como ministro del Interior, en el Gobierno de José María Aznar, y como actual líder de la oposición, y señaló que al presidente del PP "le entregaron una mayoría absoluta y les ha conducido a la más absoluta derrota".
Blanco también denunció que "lo que es positivo para la mayoría de los españoles -por ejemplo, el proceso de paz- es negativo para los dirigentes del PP, que lo combaten, y lo que es negativo para la mayoría de los españoles, es muy positivo para ellos -por ejemplo, la guerra de Irak, que aún defienden cuando ya casi no la defiende ni Bush".
Además, destacó el hecho de que en España "los periodos de crispación política siempre coinciden con el PP en la oposición", algo que atribuyó a que "a los dirigentes de la derecha les produce una gran crispación no ocupar el poder, que para ellos es su lugar natural en la vida". Por todo ello, Blanco aseguró que los ciudadanos darán al PP "la respuesta que merecen en las urnas" y vaticinó una "segunda derrota, más contundente que la primera", que confió en que sirva para que "revisen sus estrategias y cambien a los responsables de éstas".
Respecto a la Conferencia Política que hoy comienza, Blanco señaló que los socialistas "queremos demostrar que tenemos la capacidad de renovar nuestras ideas y de poner al día nuestro compromiso político mientras gobernamos". "No vamos a caer en la tentación de quedarnos anticuados en el Gobierno para renovarnos en la oposición -aunque algunos no se renuevan ni en la oposición-; vamos a mirar a los hechos de frente, vamos a tratar de anticipar el futuro para que la aceleración del cambio no nos pille de sorpresa", dijo.
Para Chaves la oposición del PP es inmoral
En esta misma línea, el presidente de la Junta de Andalucía y del PSOE, Manuel Chaves, intervino para ensalzar las políticas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, apoyó a los candidatos a las próximas elecciones catalanas, municipales y resto de autonómicas y arremetió contra el PP. Calificó de "inmoral" la oposición que está desarrollando el PP, la que, a su juicio, "solo les puede llevar al fracaso". "Y más inmoral aún es que todo un partido que aspira a gobernar ponga al mismo nivel a unos presuntos delincuentes que al poder judicial", afirmó en relación con la investigación sobre los atentados del 11 de marzo de 2004.
Chaves advirtió a los dirigentes 'populares' que la estrategia que han puesto en marcha fracasará porque se basa en que ocurra alguna catástrofe. Una estrategia que, a su juicio, explica que el PP "ni está ni se le espera en los grandes temas de Estado". Como ejemplo, aseguró que mientras que existe una esperanza para la paz en el País Vasco, el PP se rompe la cabeza para ganar votos aunque sea a costa de acabar con esa posibilidad del final de ETA.
Candidatos a las elecciones municipales
Uno de los objetivos de los organizadores de la conferencia fue dar una especial relevancia a los candidatos a las próximas elecciones autonómicas y municipales. El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, y el candidato a la Comunidad de Madrid, Rafael Simancas, tuvieron especial relevancia.
Al término de esta primera jornada, el presidente del Gobierno mantuvo una cena con los 'barones' del PSOE -sin Pasqual Maragall- y también un encuentro con los representantes de la sociedad civil que por primera vez asisten al encuentro de un partido político con voz y voto.