Soldados españoles controlan y calculan los puntos "Global Positioning System" (GPS) en la playa al sur de la ciudad libanes de Tiro. REUTERS
MISIÓN 'LIBRE HIDALGO'

Llega a Beirut una avanzadilla de militares españoles para preparar el despliegue

Este grupo organizará el despliegue de los 566 soldados españoles que se prevé desembarquen el próximo viernes en la ciudad de Tiro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de 30 militares españoles llegó esta noche a Beirut para preparar el despliegue de las tropas españolas en el sur del país a partir del próximo viernes.

Los militares aterrizaron en el aeropuerto de la capital libanesa a bordo de un avión del Ejército español y partieron de inmediato por carretera rumbo al cuartel general de las fuerzas de la ONU en Naqura, en el sur del Líbano, informaron a EFE fuentes de Naciones Unidas.

Los militares salieron hacia Naqura -a una distancia de cerca de tres horas por carretera desde Beirut -en un microbús y dos vehículos de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (FPNUL).

Este grupo de avanzadilla preparará el despliegue de los 566 soldados españoles que se prevé desembarquen el próximo viernes en la ciudad de Tiro, en el sur del país.

Se espera que tres de los cuatro barcos españoles que salieron de España el pasado viernes desde la base naval de Rota (Cádiz) lleguen a Tiro el viernes y se queden varios días en la zona hasta completar el despliegue, que se efectuará en la región alrededor de la ciudad suroriental de Marjayoun.

Está previsto que estas embarcaciones se mantengan en aguas de la zona mientras se completa el desembarco de material y personal, y que no inicien su viaje de regreso hasta que el contingente esté en el terreno con las "debidas condiciones logísticas y operativas" y cuando la FPNUL pueda prestar "el apoyo necesario" para que los soldados puedan empezar a cumplir la misión, dijeron fuentes militares españolas.

Los militares españoles se integrarán en la FPNUL reforzada que se encargará de garantizar que se respete el alto el fuego en el área y de velar por el cumplimiento de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.

El contingente está formado por 76 soldados del Ejército de Tierra y por 490 de Infantería de Marina del Tercio de la Armada con base en San Fernando (Cádiz), que se trasladan con sus vehículos, armamento y material logístico.

Alonso dará explicaciones el día 26

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha anunciado que el día 26 se reunirá con los grupos parlamentarios para explicarles los aspectos técnico-operativos de la misión, a la que los soldados españoles acuden con "los mejores medios" y con unas reglas de enfrentamiento "claras, detalladas, precisas y robustas".

La misión, denominada Libre Hidalgo, es "una misión pura de cascos azules", similar a las desarrolladas en Haití o Bosnia, ha dicho el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), general Félix Sanz Roldán, quien ha agregado que "no hay ningún riesgo nuevo o diferente que haga prever situaciones nuevas".

Sobre los riesgos en la zona de responsabilidad española, ha dicho que "no es ni mejor ni peor" que el área que liderarán las tropas de Francia e Italia, en la que hay más munición sin detonar, minas y campos de refugiados.

Ha confesado que en la zona que liderará España a partir del 1 de noviembre, con una brigada multinacional, habrá "desolación, pero también hay vida. No podemos pensar en que todo lo que encontraremos serán fuentes de riesgo inesperadas".