Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , durante su intervención en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso. /EFE
sesión de control en el congreso

Gobierno y PP se acusan de "no querer la verdad" y de "conspiración" en el 11-M

El diario El País publica que Suárez Trashorras dijo en prisión: "mientras El Mundo pague les cuento la Guerra Civil española"

REDACCIÓN | MADRID
Actualizado:

El Grupo Popular ha vuelto a llevar la investigación de los atentados del 11 de Marzo al pleno del Congreso de los Diputados, esta vez en forma de interpelación urgente, acusando al Gobierno socialista de no estar interesado en que se conozca la verdad sobre la autoría de la masacre. Por su parte, el Ejecutivo les ha advertido que "la conspiración la protagonizaron ustedes para engañar a los españoles".

El portavoz de los 'populares', Eduardo Zaplana, tuvo enfrente al actual titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que recordó al principal partido de la oposición que era él quien gobernaba y dirigía el Ministerio cuando se cometieron los atentados.

Sin embargo, Zaplana se defendió asegurando que el Gobierno del PP "facilitó toda la información", la que, contraatacó, se niega a ofrecer ahora Rubalcaba, a pesar de haberla reclamado "en unas horas trágicas de la historia de España". "La investigación está judicializada, por lo que todo lo que sabe el Ministerio del Interior, lo sabe el juez", replicó Rubalcaba.

Zaplana dedicó gran parte de su primera intervención a recuperar lo que su partido considera "lagunas" de la investigación, destacando tres: la cadena de custodia de la mochila encontrada en la comisaría de Puente de Vallecas, las pruebas halladas en la furgoneta que utilizaron los terroristas el día de la masacre y las "contradicciones" del jefe de los TEDAX ante la comisión de investigación y el juez encargado de la investigación.

Estos y el resto de los más de 200 interrogantes que planteó por escrito el Grupo Popular al Gobierno conforman "demasiadas casualidades", calificativo con el que se refiere a ellos el PSOE, según Zaplana. Para Rubalcaba, todas las afirmaciones e iniciativas del PP al respecto no son más que una labor "revisionista" de los 'populares' para justificar su derrota en las elecciones generales cuando quienes les echaron del poder fueron realmente "los ciudadanos, que no se creyeron sus patrañas".

Asimismo, el ministro del Interior reprochó al PP que de pábulo a las declaraciones de "personajes" que están acusados de participar en un atentado que costó la vida a 192 personas, mientras Zaplana reiteró sus acusaciones respecto a que el Ejecutivo socialista "no quiere colaborar con la Justicia". El ministro mantuvo que aquel atentado está "prácticamente esclarecido", lamentó que el PP haya sometido al Parlamento al "bochorno de sus delirios" y opinó que, con esa actitud, este partido se está "convirtiendo en un problema para el conjunto de los ciudadanos españoles".

Polémica entre El País y El Mundo

Rubalcaba incluso ha hecho referencia a la noticia que publica hoy El País, en la que transcribe una conversación que mantuvo en la cárcel, con sus padres, el minero asturiano José Emilio Suárez Trashorras, acusado de facilitar los explosivos a los terroristas islámicos que atentaron en Madrid.

Entre otras frases, Trashorras asegura que "mientras el periódico El Mundo pague, si yo estoy fuera, les cuento la Guerra Civil española". El periódico dirigido por Pedro J. Ramírez publicó el pasado día 4 de septiembre una entrevista con él en la que, entre otras cosas, manifestaba que "soy una víctima de un golpe de Estado que se ha tratado de encubrir detrás de un grupo de musulmanes".

Según El País, la conversación entre Trashorras y sus padres se produjo en el mes de marzo de 2005 y unos días antes El Mundo había entrevistado a un delincuente habitual, José Ignacio Fernández Díaz, alias Nayo, en la que acusaba al minero asturiano de traficar con explosivos y colaborar con ETA.

Zapatero, satisfecho con la gestión durante el verano

Antes, el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dicho estar "razonablemente satisfecho" de su gestión sobre el aeropuerto del Prat, los incendios de Galicia, la inmigración ilegal y la OPA sobre Endesa, asunto en el que el líder del PP, Mariano Rajoy, le acusó de "beber vino del Rhin".

El líder del PP citó el caos en el aeropuerto del Prat, los incendios de Galicia, la inmigración ilegal, el agua y la OPA sobre Endesa, asuntos en los que dijo que el Gobierno socialista "ha superado los límites razonables de incompetencia e ineficacia". Zapatero aseguró estar "razonablemente satisfecho a tenor de cual es la evolución general de España, que es claramente positiva en aquello que más preocupa a los ciudadanos: el bienestar económico y en el empleo, la lucha contra el terrorismo y, desde luego, afrontar algunos de los desafíos que afectan a un país desarrollado que avanza en todos los frentes".

Zapatero resaltó que en los incendios de Galicia su Gobierno "ha reconocido el alcance y gravedad" de los fuegos, ha estado en esa comunidad autónoma en el "tiempo adecuado, a diferencia de lo que pasó en otras ocasiones", y ha permitido que ciudadanos "vieran en la televisión pública el alcance" de los incendios.

En inmigración, Fernández de la Vega ha criticado con vehemencia la actitud del Gobierno canario ante la inmigración irregular y ha comparado su comportamiento con el de los ciudadanos de las islas, "que aguantan con responsabilidad y sensatez la situación". "Obras son amores y no buenas razones", le ha advertido la vicepresidenta, tras recordar que el Ejecutivo canario no ha firmado el plan de acogida de inmigrantes y es el decimoquinto en ayuda al Africa subsahariana.