La defensa del 'clan del Cagalera' seguirá buscando la nulidad con recursos
Actualizado: GuardarLa mayor parte de los imputados por el 'clan del Cagalera' (16 de un total de 18) se acogieron al derecho de no contestar a las preguntas realizadas por parte de la Fiscalía y de los diferentes abogados defensores, que siguen manteniendo que las escuchas telefónicas aceptadas por el Tribunal de la Sala de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz son nulas, por lo que seguirán intentando la nulidad por la vía del recurso.
En relación con las escuchas, después de que el presidente de la sala, Manuel de la Hera, ofreciera a las partes la posibilidad de oírlas íntegramente si era solicitado, el fiscal se ha acogido a dicho ofrecimiento, por lo que la finalización del juicio, prevista en principio para el 28 de septiembre, podría darse el 20 de octubre, ya que las grabaciones se comenzarán a oír en sala después del puente del Pilar.
Por su parte, los dos únicos imputados en la caso que declararon lo hicieron para desvincularse de los hechos. Así, J.M.B.J. compareció como propietario de la embarcación 'Aurea IV' y manifestó que ésta la fue robada el día de los hechos, por lo que presentó dos denuncias ante la Guardia Civil y en el juzgado. Del mismo modo, D.A.D. señaló que al ser mecánico fue llamado un día para ver qué pasaba con una embarcación, la 'Jackson Five', así como que sólo conocía a uno de los imputados (el que lo llamó) por ser cliente suyo.
En cuanto a las escuchas telefónicas, que se prevé que será lo que marque el caso, uno de los abogados defensores, Carlos Zambrano, en declaraciones a los periodistas, afirmó que el Tribunal se equivocó al aceptar las escuchas, ya que aseguró que las intervenciones telefónicas son "nulas porque no había ningún motivo" para realizarlas.
Asimismo, señaló que por esas escuchas hubo "mucha gente" que fue detenida y que finalmente no está procesada en el caso. Así, indicó que la estrategia a seguir es demostrar que se ha "violado" un derecho constitucional, por lo que forzarán la nulidad de las escuchas telefónicas mediante la vía de los recursos.
Organización y hechos
La organización de los narcotraficantes supuestamente estaba dirigida por Juan Manuel Vargas, alias 'el cagalera', y su hijo Francisco Javier Vargas, alias 'paquito el diarrea', que se sentaron en el banquillo de los acusados junto a 16 imputados más.
Además, ambos supuestos dirigentes ya han sido juzgados con anterioridad también por delitos de tráfico de droga, ya que 'el cagalera' fue absuelto en la denominada 'Operación Pitón' y 'el diarrea' fue condenado en 1998 por tráfico de cocaína y está acusado en una de las piezas de la 'Operación Semilla'.
La petición del Ministerio fiscal para los imputados, a la que tuvo acceso Europa Press, oscila desde los seis años y nueve mese de prisión para 'el cagalera' a los seis años para 'el diarrea' y cinco imputados más y cinco años de cárcel para el resto de los acusados.
Los hechos enjuiciados son del año 2004, aunque las investigaciones de la Guardia Civil se remontan a agosto de 2003. Tras investigar a la organización, los primeros detenidos se produjeron en enero de 2004 tras la interceptación de una embarcación que pretendía realizar un alijo en el río Guadalquivir.
Tras una persecución de la Guardia Civil, en la que finalmente tuvo rescatar a los tripulantes de la embarcación, que se hundió en la huida, aprehendieron 1.000 kilos de hachís en once fardos que fueron arrojados al agua por los traficantes durante la persecución.
Ya el 23 de marzo de 2004 fueron detenidos el resto de los acusados cuando descargaban hachís (más de 2.100 kilos) tras haber sido transbordado por una embarcación que logró huir en dirección a Marruecos.