Diseño de la nueva torre del World Trade Center. / REUTERS
quinto aniversario del 11-s

Tres nuevos rascacielos sustituirán la desolada zona del World Trade Center

Los tres edificios ofrecerán 558.000 metros cuadrados de espacio para oficinas, además de 45.000 metros cuadrados de superficie comercial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres rascacielos diseñados por los arquitectos Norman Foster, Richard Rogers y Fumihiko Maki completarán la reconstrucción del World Trade Center y dibujarán, junto a la Torre de la Libertad, el nuevo perfil del bajo Manhattan.

El aspecto final de los tres edificios, que acompañarán a la terminal de transporte bosquejada por el arquitecto español Santiago Calatrava en la zona este del futuro centro financiero, ha sido presentada hoy en la recién inaugurada "Torre 7".

Los tres edificios, que se prevé que estarán finalizados en 2012 junto al resto del complejo, proporcionarán 558.000 metros cuadrados de espacio para oficinas, además de 45.000 metros cuadrados de superficie comercial.

Tres conceptos

Cada una de las torres responde a las inquietudes arquitectónicas de sus creadores, pero a su vez se integran en el plan urbanístico diseñado por el arquitecto Daniel Libeskind para el nuevo World Trade Center.

Las 78 plantas de la Torre 2, diseñada por el arquitecto Británico Norman Foster, la convertirán en el segundo edificio más alto de la ciudad con 388 metros de altura, sólo superado por la Torre de la Libertad con 542 metros.

Entre las peculiaridades del rascacielos destaca la forma de sus últimos 20 pisos, cortados en un ángulo tal que reflejarán la luz solar incidente en sus ventanas sobre las piscinas reflectantes que se colocarán en el lugar donde se situaban las Torres Gemelas.

El estudio de Richard Rogers ha sido el encargado de dar vida a la Torre 3, un esbelto edificio de 71 plantas, cuyos primeros pisos forman un podium dedicado a superficie comercial sobre el que se elevarán 54 plantas destinadas a oficinas. "Creemos que hemos diseñado un edificio que responde tanto al contexto arquitectónico como social de la zona", señala Rogers.

Por último, la Torre 4 es la que, a simple vista, cuanta con un diseño más simple de los tres rascacielos, obra del arquitecto japonés Fumihiko Maki y su equipo. "Se trata de un edificio minimalista, que se convertirá en un homenaje al memorial y en un catalizador de la actividad del entorno urbanístico, y contribuirá a la revitalización del sur de Manhattan", afirma Maki.