Compromiso mayoritario de las CCAA para aumentar las plazas para inmigrantes
Sólo el Gobierno de La Rioja ha afirmado claramente que no ofrecería plazas para la acogida
Actualizado:La reunión del Gobierno con los responsables autonómicos para incrementar los traslados de inmigrantes irregulares de Canarias a la Península ha concluido hoy con un compromiso "mayoritario" de los Gobiernos autonómicos para aumentar las plazas de acogida, pero sin concretar cifras.
A partir de ahora, cada Ejecutivo autonómico informará al Gobierno central de forma bilateral de cuántas plazas más va a poner en la red, según ha explicado tras concluir el encuentro la secretaria de Estado de Inmigración , Consuelo Rumí, quien ha presidido la reunión junto al secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho.
Según ha apuntado Rumí, sólo el Gobierno de La Rioja ha afirmado claramente que no ofrecería plazas para la acogida; otras comunidades, como Madrid o la Comunidad Valenciana, gobernadas por el PP, subrayaron que, antes de tomar una decisión, esperarán a saber el número de plazas que gestionan en sus territorios las ONG.
Traslados
Desde enero, han sido trasladados a la península desde Canarias 12.876 inmigrantes irregulares que no pueden ser repatriados a sus países de origen, pero, como ha subrayado Camacho, el 80% ha ido a plazas financiadas directamente por el Gobierno central a través de ONG y las Comunidades Autónomas sólo han sufragado el 20%. Rumí ha destacado también que esas plazas autonómicas también están financiadas por el Gobierno, a través del fondo para la acogida y la integración.
De hecho, frente a las críticas de la Comunidad de Madrid, Rumí y Camacho recordaron que el Gobierno de esa Comunidad Autónoma va a recibir este año más de 40 millones de euros y ha acogido a menos de un 2% del total de los inmigrantes trasladados desde las islas, lo que supondría 175.000 euros por cada extranjero.
El secretario de Estado de Seguridad ha subrayado la "unanimidad" de todas las Comunidades Autónomas sobre la necesidad de mantener el sistema de traslados como un ejercicio de "corresponsabilidad y de solidaridad" con Canarias.