Zapatero cree que el envío español tiene "el riesgo de una misión de paz"
Annan dice que para mediados de septiembre la FINUL contará con los 5.000 hombres necesarios para la retirada israelí
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha admitido hoy que el despliegue de soldados españoles dentro de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) tiene "el riesgo habitual de una misión de paz", pese a lo cual ha expresado su deseo de que el Congreso dé esta tarde su visto bueno al envío de hasta 1.100 militares españoles para ayudar a "convertir un alto el fuego en una paz estable y duradera".
Zapatero, que ha hecho estas declaraciones antes de que el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, comparezca esta tarde en el Congreso para explicar las condiciones del envío de soldados al sur de Líbano, ha recordado que "la misión que van a desempeñar nuestros soldados es una misión de paz". En este sentido, dijo, "va a tener los riesgos lógicos que tienen normalmente todas las misiones en las que hay que garantizar la seguridad". "Desde mi punto de vista tiene el riesgo habitual de una misión de paz", remachó.
El presidente del Gobierno mantuvo este mediodía en La Moncloa una reunión con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, que puso fin en Madrid a su gira por Oriente Próximo, con quien dijo que ha intercambiado "información" en especial sobre Líbano y "el despliegue en el sur del país de la fuerza de paz de Naciones Unidas, en la que España, si el Congreso lo aprueba así esta tarde, participará con un contingente significativo"
Según Zapatero, España, "como país mediterráneo de una Europa que ha de ser cada día más actor global, está donde tiene que estar". "Vamos a jugar el papel que nos corresponde por interés propio como país, por interés europeo y por interés en aras a la paz y estabilidad en el mundo", ya que, agregó, dicha estabilidad pasa por "la estabilidad en Oriente Medio".
Asimismo, subrayó que el despliegue del contingente español se produce "atendiendo a la petición de Naciones Unidas" y "a la petición del Gobierno de Líbano, del Gobierno de Israel". Por tanto, añadió, "los soldados españoles van a ir a una misión de paz para convertir un alto el fuego en una paz estable y duradera que dé seguridad en la región".
Los soldados españoles, afirmó, irán a Líbano para "garantizar la seguridad, el control de su territorio (al Gobierno libanés), para garantizar la seguridad de la población, las tareas humanitarias, de reconstrucción de todo aquello que se ha destruido en este periodo de acciones bélicas y por supuesto para proteger los medios de Naciones Unidas".
La Fuerza de la ONU quedará reforzada a mediados de septiembre
Por su parte, Annan consideró que "se alcanzará la cifra de los 5.000 hombres" de la nueva FINUL reforzada para "mediados de septiembre". Según el máximo responsable de la ONU, los israelíes imponen como condición para retirarse de las zonas ocupadas en el sur de Líbano durante su ofensiva contra Hezbolá el que haya una "fuerza creíble" en esta zona.
Para el secretario general, "con 5.000 soldados internacionales sobre el terreno y con los 16.000 soldados libaneses que se van a desplegar en el sur habrá una fuerza creíble que permita a Israel retirarse completamente" sin esperar a que se reúnan los hasta 15.000 soldados que se espera que integren la FINUL. "En mi opinión una fuerza internacional de 5.000 hombres más los 16.000 libaneses es una fuerza creíble", remachó.
Asimismo, Annan dijo estar "satisfecho" de estar en Madrid y poder intercambiar opiniones con Zapatero, a quien agradeció su "apoyo a Naciones Unidas" y "sus esfuerzos para tratar de hacer que este mundo sea un lugar más armonioso".
"Me complace que usted haya recomendado a su Parlamento que las tropas españolas se sumen a las de otros países europeos para ayudar a estabilizar la situación en el Líbano", añadió, subrayando que todos los dirigentes con los que se ha reunido en su gira por la región "están decididos a trabajar de manera colectiva y junto con la comunidad internacional para que la resolución 1701 sea un éxito".