El ministro de Defensa, José Antonio Alonso , durante su intervención esta tarde en el pleno del Congreso. /EFE
comenzará mañana

El Congreso aprueba por unanimidad el envío de tropas al Líbano

El ministro Alonso ha confirmado que el envío tendrá un máximo de 1.100 efectivos y se desplegará en la zona libanesa de Marjayun

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Congreso ha autorizado hoy el envío de 1.100 militares al Líbano en una operación de Naciones Unidas, con el apoyo unánime de todos los grupos parlamentarios, incluido el PP que acusó al Gobierno de no decir la verdad sobre una "misión de guerra".

Durante la sesión plenaria extraordinaria, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, abrió un debate con el líder del PP, Mariano Rajoy, al que acusó de tratar de "justificar sus gravísimos errores del pasado" con sus ataques al Ejecutivo por el envío de tropas al Líbano.

La decisión fue refrendada, tras casi cinco horas de debate, por 306 votos a favor y dos abstenciones -de Eduardo Madina (PSOE) y Celinda Sánchez (PP). Defensa ultima los preparativos para que mañana salgan hacia Líbano, en cuatro buques desde la base naval de Rota, los primeros soldados -490 infantes de marina y 76 soldados del Ejército de Tierra-.

Zapatero interviene por sorpresa

El jefe del Ejecutivo tomó la palabra, de forma inesperada, para "dar satisfacción" a Rajoy, quien le había acusado desde la tribuna de "esconderse" detrás del ministro de Defensa, José Antonio Alonso, quien previamente había solicitado la autorización parlamentaria de la misión, como establece la Ley Orgánica de la Defensa Nacional.

Ante el pleno del Congreso, Zapatero señaló que Rajoy había pretendido "restituir los desastres de sus decisiones éticas y políticas" adoptadas con la guerra de Irak pero remarcó que se equivocaba al ignorar "que la ciudadanía española tiene una alta inteligencia y mucha memoria". Subrayó que él no ha tenido nunca inconveniente en debatir con Rajoy, mientras que el líder del PP es "el único que se ha escondido históricamente ante un debate trascendente de verdad, como ocurrió en la campaña electoral"

Rajoy da un apoyo "crítico y vigilante"

Así respondía Zapatero a Rajoy, que previamente había anunciado que su grupo parlamentario apoyaba el envío pero "de manera crítica y vigilante", y exigido al jefe del Gobierno que dejara de "jugar con las palabras" y reconociera que envía efectivos a "una misión de guerra" y no a una humanitaria. Rajoy defendió su "coherencia" y la "defensa de los principios" al querer en su momento "la paz en Irak" y quererla ahora en Líbano, y pidió a Zapatero que "termine con la demagogia, sea serio y acabe con las historias de guerra y paz".

Alonso detalla los pormenores del envío

Previamente, Alonso afirmó que esta es una "operación de paz", "difícil, complicada y de riesgos evidentes" por la "precariedad" de la situación en la zona. Reveló que el coste de la misión ascenderá a 20 millones de euros al mes durante los primeros seis meses, una cifra que se reducirá a 6 millones mensuales a partir del sexto mes, según calcularon fuentes de su departamento.

En este sentido reiteró que la participación española "tiene riesgos pero es necesaria, está justificada, será constructiva y, además, es una obligación ética". Agregó que cumple con la legalidad internacional, amparada en la resolución 1710 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y ha sido solicitada por los gobiernos de Israel y el Líbano

En sus respectivas intervenciones, los portavoces de CiU, ERC, PNV, IU-ICV, CC-NC y Mixto ofrecieron su apoyo al Gobierno tras asumir que la misión conlleva riesgos y dificultades. El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, justificó su apoyo porque el envío obedece a una resolución de la ONU y propuso al Gobierno que promueva una segunda Conferencia de Paz Madrid para tratar de avanzar en la resolución del conflicto de Oriente Medio.

El presidente de ERC, Agustí Cerdá, expresó su apoyo "firme y responsable" a la misión, aunque reconoció que el Líbano vive una situación "inestable y de riesgo". Desde el PNV, Josu Erkoreka recordó, como Duran, que la resolución ha sido aprobada por unanimidad del Consejo de Seguridad y cuenta con la "aquiescencia" de las partes afectadas.

El presidente-portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares, expresó su apoyo con la "condición y esperanza" de que suponga el inicio de la recuperación del derecho internacional en Oriente Medio y acusó al PP de pretender "revivir los fantasmas" de Irak; además, remarcó que es la primera vez que su grupo apoya una misión similar.

En nombre de CC-NC, Luis Mardones señaló que el envío de las tropas cumple con principios de legalidad y legitimidad aunque hizo notar su "estupefacción" por la celeridad de la UE para hacer frente a un problema de Naciones Unidas en comparación con la falta de respuesta a la crisis de inmigración en Canarias. Todos los miembros del grupo mixto apoyaron el envío de los soldados españoles, aunque el BNG consideró la misión de "frágil, limitada y tacticista" y EA advirtió del "alto riesgo de la misión" y de las dificultades para garantizar la soberanía del Líbano.