Trinidad Jiménez vuelve a la política nacional tras plantar cara a Gallardón
Actualizado: GuardarLa socialista Trinidad Jiménez vuelve al primer plano de la política nacional tras su paso por el Ayuntamiento de Madrid al que llegó hace algo más de tres años enviada por su partido para enfrentarse en las municipales de 2003 con el entonces candidato del PP y hoy alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.
De 44 años y nacida en Málaga, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, habla perfectamente inglés y francés después de años viviendo en el extranjero y es experta en relaciones internacionales.
El cargo de secretaria de Estado para Iberoamérica le llega después de seis años dedicada a las relaciones internacionales dentro del PSOE.
Aunque fue asesora del ex presidente Felipe González en la Comisión Progreso Global de la Internacional Socialista en 1997, Trinidad Jiménez ha sido y es parte del equipo de confianza de José Luis Rodríguez Zapatero. En el año 2000 fue elegida secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE y vicepresidenta del Partido de los Socialistas Europeos (2000-2003).
En 2003 dejó la Secretaría de Política Internacional para optar a la alcaldía de Madrid, pero en abril de 2004 volvió a encargarse de ella y en julio fue elegida secretaria del área. Designada por su partido para intentar recuperar el Ayuntamiento de Madrid, perdido hace quince años, se incorporó a la política madrileña con una frescura inusual y, como ella decía, "a pie de calle".
De una reconocida familia de juristas
Su proximidad, su naturalidad y simpatía, y su célebre 'chupa' de cuero negro, fueron su tarjeta de presentación en Madrid, donde su labor de oposición se ha volcado en las críticas a las obras 'faraónicas' de Ruiz-Gallardón.
Está divorciada y pertenece a una reconocida familia de juristas. Su padre, José Jiménez Villarejo, fue el primer fiscal antidroga y posteriormente fue nombrado presidente de la Sala Militar y de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, mientras que su tío Carlos fue el primer jefe de la Fiscalía Anticorrupción.
Sus inicios políticos se remontan a su etapa universitaria. En 1983 fundó junto a otros alumnos de la facultad de Derecho de la Autónoma la asociación "Estudiantes Socialistas" e ingresó en las Juventudes Socialistas de España, donde formó parte de la Comisión de Relaciones Internacionales. Un año más tarde, en 1984, se afilió al PSOE.
En 1989 actuó como representante española en el programa norteamericano NATO Youth Exchange, fue responsable del departamento 'Nuevos Programas y Desarrollo' de la delegación en España de la organización American Field Service y coordinó el Gabinete del Secretario General de la Comisión Nacional V Centenario del Descubrimiento de América.
Entre 1990 y 1992 vivió en Guinea Ecuatorial, donde fue profesora-tutora de Derecho Político en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y en el Colegio Español en Bata.