El Gobierno "no tolerará que sigan llegando inmigrantes" indocumentados
La IV Conferencia bianual de Embajadores en Madrid ha quedado marcada por la llegada masiva de inmigrantes a las costas españolas
Actualizado: GuardarEl Gobierno, representado por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega y por el ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos, ha pedido hoy a los embajadores españoles acreditados en el extranjero que hagan saber a los países de origen que no se va a tolerar que sigan llegando inmigrantes y que agilicen los mecanismos de repatriación.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, centró hoy su intervención ante los embajadores españoles acreditados en el fenómeno de la inmigración ilegal y les conminó a explicar en sus países de destino de que España "no va a tolerar que sigan llegando" inmigrantes indocumentados.
De la Vega subrayó que es "necesario que se ponga fin" a la inmigración irregular y que la obligación del Gobierno y sus embajadores es la de trabajar porque en España solo haya una inmigración legal y ordenada. "En consecuencia, es necesario hacer saber a los países de origen de los inmigrantes que estas semanas están arribando a nuestras costas que no vamos a tolerar que sigan llegando, que no vamos a seguir aceptando que se incumplan los acuerdos bilaterales y multilaterales alcanzados y que estamos dispuestos a actuar con toda firmeza", hizo hincapié.
En este sentido, fue tajante en su mensaje a los embajadores: "Repito, que quede bien claro. Todo el que entra en España de manera irregular, más tarde o más temprano saldrá de España. Esto deben saberlo tanto los que llegan como los gobiernos de los países de los que llegan", dejó claro.
"Es incuestionable que el principio de solidaridad entre los Estados de la Unión tiene necesariamente que funcionar en el tema migratorio y se ha convertido ya en una auténtica prueba de fuego de la capacidad de la Unión para comportarse como una verdadera entidad política. Vuestra labor de sensibilización e información ante los respectivos gobiernos es especialmente importante, yo diría más, resulta determinante", les dijo a los representantes de España en el exterior.
Moratinos cree que se deben impermiabilizar las fronteras
En su intervención de apertura de la IV Conferencia bianual de Embajadores en Madrid, el jefe de la Diplomacia subrayó que el tema de la inmigración es un punto "cada vez más admitido" en la agenda por parte de los países de origen, de tránsito y de destino. "Las causas que empujan a millones personas a emigrar, más de 200 millones, son fundamentalmente la pobreza y la desigualdad, la distribución de la renta, el desempleo, la ausencia de perspectivas de futuro, la inestabilidad política, el escaso respeto de los Derechos Humanos y la indignidad de las condiciones de vida", resumió.
Ante esta situación, el ministro advirtió de que España tendrá que hacer frente "a los aspectos demográficos, sociales, económicos y culturales" de este fenómeno. "La necesidad y el hambre no tiene fronteras, por ello estamos obligados a racionalizar y gestionar conjuntamente, de manera corresponsable, el control de flujos y la inmigración, tanto la llegada legal como la ilegal. Al mismo tiempo debemos impermiabilizar nuestras fronteras, intensificar la lucha contra las mafias que trafican con personas y agilizar los mecanismos de repatriación", hizo hincapié.
Moratinos dejó claro que "la incertidumbre y la complejidad" de este reto obliga a un enfoque "global, consensuado y coherente" con el fin de articular respuestas "eficaces, pragmáticas y flexibles" para su gestión. "La inmigración no se puede abordar como una realidad nacional o aislada, cuando depaupera países en vías de desarrollo y distorsiona la capacidad de asimilación de nuestras sociedades y economías, aunque la Unión Europea necesita la incorporación anual de un millón de trabajadores extracomunitarios", reconoció.