Los inmigrantes rescatados por el barco "Conde de Gondomar", de Salvamento Marítimo, reciben alimentos por miembros de la Cruz Roja. /EFE
continúa la avalancha

La nueva oleada de inmigrantes desborda los centros de acogida canarios

700 extranjeros irregulares permanecen en las dependencias de la Comisaría de Tenerife a la espera de ser trasladados a algún centro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Delegación del Gobierno en Canarias ha dado hoy la voz de alarma, los centros de acogida de inmigrantes de las islas están de nuevo desbordados y no hay capacidad para internar y atender con garantías a más subsaharianos.

Las últimas oleadas de clandestinos arribados al archipiélago han llevado a esta situación límite, este lunes tocaron tierra tres cayucos con 332 'sin papeles'. Según los datos de la delegación en las islas, el domingo por la tarde se superó la capacidad de gestión y acogida al haber 5.461 internos para sólo 5.446 plazas, muchas de ellas en improvisados centros de internamiento.

A estas cifras hay que sumar otros 700 subsaharianos que permanecen en dependencias de la Comisaría Sur de Tenerife a la espera de se decida su traslado algún centro o, directamente, su envío a la península. En esta comisaría trabajan en la actualidad 300 policías nacionales, 50 de los cuales con dedicación exclusiva a inmigración que refuerzan la plantilla habitual.

Al límite

La situación más delicada se vive en Tenerife. En el viejo acuartelamiento militar de Las Raíces, hoy convertido en centro de retención de clandestinos, se agolpan ya 2.237 africanos, mientras que en Hoya Fría son 177.

También al límite se hallan los vetustos establecimientos de Gran Canarias, en la vieja prisión militar de La Isleta se hacinan 1.410 clandestinos y en Barranco Seco son 153 los subsaharianos internos. En Fuerteventura, el centro de El Matorral acoge ya a 1.484 inmigrantes, unas 400 personas más de su máxima capacidad.

El aumento de irregulares también ha disparado las cifras de inmigrantes menores acogidos en las islas. Según el ejecutivo autonómico, en los últimos tres días el número de niños y adolescentes internos ha crecido en un 10%.