Uno de los cuatro niños congoleños que han llegado con sus familias españolas. / EFE
por "pérdida de confianza"

Dimite la directora del Instituto Catalán de Adopción por la 'crisis de El Congo'

Rosa Maria Bertran toma la decisión tras la crisis abierta a raíz de los problemas surgidos en el Congo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora del Instituto Catalán de Acogida y Adopción (ICAA) de la Generalitat, Rosa Maria Bertran, ha presentado su dimisión a la consellera de Bienestar y Familia, Carme Figueras, tras la crisis abierta en el sistema catalán de adopciones internacionales a raíz de los problemas surgidos en el Congo.

En un comunicado emitido por este departamento, se explica que la dimisión de Rosa Maria Bertran obedece a "la pérdida de confianza necesaria para desarrollar su tarea", aunque la nota no menciona explícitamente los recientes problemas para la adopción en el país africano.

Los graves problemas a los que se enfrentaron un grupo de familias que había realizado el proceso de adopción en Cataluña a la hora de volver con sus hijos desde este país derivó en un enfrentamiento por las presuntas responsabilidades entre el ministerio de Exteriores y la asociación que efectuó los trámites, la ADIC (Asociación para la Adopción en el Congo), acreditada por el ICAA.

El ministerio de Asuntos Exteriores ha mantenido que la presencia de las familias en la República del Congo para adoptar niños fue un "acto irresponsable" por parte de la ADIC y ha recordado que había desaconsejado "por completo" estos procesos, lo que esta asociación ha negado.

Falta de comunicación hacia sus superiores

En su comunicado, el departamento de Bienestar y Familia asegura que "el relevo de Rosa Maria Bertran al frente del ICAA responde a una falta de comunicación hacia sus superiores, que ha generado en la pérdida de confianza necesaria para desarrollar su tarea".

Carme Figueras ha anunciado que el próximo martes propondrá al Consell Executiu de la Generalitat el nombramiento de Gloria Langreo Oropesa como sustituta de Bertran, decisión con la que contribuirá, según la nota, a "reforzar" las políticas del Gobierno catalán en materia de adopción internacional, "y se ofrece a las familias procesos de adopción más eficaces, rápidos y seguros".

La nueva directora, que ha trabajado en los ayuntamientos de Castelldefels y Molins de Rei, en Barcelona, y actualmente es responsable de las relaciones de la consellería con el Parlament y el Síndic de Greuges, deberá además efectuar el seguimiento y control de las entidades colaboradoras de adopción internacional.

"En definitiva -añade la nota-, el departamento quiere liderar el proceso de adopciones en Cataluña, ofreciendo a las familias que inicien un proceso de este tipo las máximas garantías de seguridad, celeridad y eficacia".