desde enero

Caldera cifra en 11.826 los inmigrantes trasladados desde Canarias a la Península

Casi 10.000 ilegales han sido acogidos por ONG y, el resto, 2.189, el 20%, por las Comunidades Autónomas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha detallado que, en lo que va de año, han sido trasladados de Canarias a la Península 11.826 inmigrantes. La mayoría de ellos, casi 10.000, han sido acogidos por ONG y, el resto, 2.189, el 20%, por las Comunidades Autónomas.

Tras visitar en Madrid un centro de Cruz Roja para mayores, Caldera ha declarado que la UE sí se está implicando en el control de la llegada de inmigrantes a Canarias, pero advirtió de que "Europa debe volcar más su actividad" en este problema y "tomarse mas en serio" el fenómeno de la inmigración.

Caldera ha admitido que la llegada de inmigrantes de este año está siendo masiva y superará a otros anteriores, pero señaló que en 2003, cuando gobernaba el PP, se interceptaron unos 19.000 ilegales entre Canarias y el Estrecho, y en esa época, recordó, no se detectaban muchos de los que llegaban.

El titular de Trabajo ha dicho que a diferencia de cuando gobernaban los populares, y según los protocolos existentes, los traslados de inmigrantes de las islas canarias a la península se efectúan con programas de acogida, aviso a las CCAA y garantía para los derechos.

Las ONG, financiadas por el Gobierno con más de 12 millones de euros para este cometido, que han acogido a estos inmigrantes han sido: Asociación Comisión Católica Española de Migraciones, 2.755; Cruz Roja Española, 2.742; Consorcio de Entidades para la Acción Integral de Inmigrantes, 2.241; CEAR, 2.148; y el MPDL, 699. "La parte más importante de la acogida la desarrollan las ONG, y la distribución entre las CCAA se hace de forma equitativa de modo geográfico; ha habido críticas injustas en este sentido de la Comunidad de Madrid", precisó el ministro.

Por CCAA, las plazas puestas a disposición para acoger inmigrantes han sido: Comunidad Valenciana, 444; Aragón, 280; Extremadura, 263; Andalucía, 261; Murcia, 236; Asturias, 213; Castilla-La Mancha, 163; Galicia, 130; Madrid, 120; Cantabria, 28; Navarra, 27; y Cataluña, 24. Tras ofrecer estos datos, anunció una próxima reunión de la Comisión Mixta de Traslados para introducir las mejoras pertinentes en el sistema, y manifestó que espera la solidaridad de las Comunidades Autónomas.