Montilla, un ministro que deja el cargo para optar a la Generalitat
Entre sus cargos más significativos, el de alcalde de Cornellá durante 19 años y el de presidente de la Diputación de Barcelona
Actualizado: GuardarEl ministro de Industria y primer secretario del PSC, José Montilla, que dejará próximamente su cargo en el Gobierno, es un hombre prudente, discreto y tenaz, con fama de controlar todos los hilos de su partido, que aspira a convertirse en el primer inmigrante que rige los destinos de Cataluña.
Al igual que en su día hizo el ex ministro de Ciencia y Tecnología del PP, Josep Piqué, este político catalán de dilatada trayectoria ha optado por dejar sus responsabilidades ministeriales y embarcarse en la pugna por la Generalitat.
Casado en segundas nupcias y padre de cinco hijos, los últimos trillizos, Montilla nació en Iznájar (Córdoba) en 1955 y llegó a Cataluña con sólo 16 años, como tantos inmigrantes que durante la época del desarrollismo se instalaron en la comunidad catalana.
Con estudios en Derecho y Económicas, sus primeros escarceos políticos los hizo como militante del maoísta Partido de los Trabajadores de España, formación que abandonó para incorporarse a la lucha antifranquista del PSUC, no siendo hasta 1978 cuando se sumó a las filas de los socialistas catalanes.
Cargos significativos
Entre sus cargos más significativos, el de alcalde de Cornellá durante 19 años, el de presidente de la Diputación de Barcelona y su última responsabilidad, la de dirigir el ministerio de Industria, un cargo que ahora deja para dedicarse de pleno a la batalla por la presidencia de la Generalitat.
En el partido, su trayectoria ascendente se remonta a 1994, cuando lideró la disputa de los llamados 'capitanes' del PSC -un grupo de dirigentes territoriales- contra Raimon Obiols, quien le situó como secretario de organización.
Su ascensión en el PSC se consolida en el XI Congreso del PSC, en julio de 2000, cuando Montilla sustituye a Narcís Serra como primer secretario de los socialistas catalanes y se convierte en el primer dirigente del PSC de origen no catalán que accede a este nivel de responsabilidad dentro del partido.
Entre su bagaje político figura la etiqueta de 'arquitecto del tripartito', puesto que él, junto al secretario general de ERC, Joan Puigcercós, es el responsable del pacto del Tinell, que dio lugar al primer gobierno de izquierdas tras más de veinte años de hegemonía de CiU.
Con la vista puesta en el 1-N, Montilla, que se declara "catalán de elección y de sentimiento", proclama que "ahora es la hora de los catalanes, de todos los catalanes", ya sean de origen o de adopción.