Solana y Annan conversan durante la reunión de hoy en Bruselas. / REUTERS
reunión de urgencia

La UE ofrece entre 5.600 y 6.900 soldados a la ONU para apoyar su misión en El Líbano

La fuerza multinacional establecerá en el sur del país una "zona de exclusión" donde se desarmará a quien no esté autorizado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los países de la Unión Europea han ofrecido hoy enviar entre 5.600 y 6.900 nuevos soldados para la ampliación de la Fuerza Provisional de la ONU para El Líbano (FPNUL), ha anunciado la presidencia finlandesa de la UE.

Los ministros de Exteriores de la UE han concluido hoy un Consejo extraordinario para debatir las contribuciones nacionales, y en la reunión los países han mostrado su disposición a comprometer "un número sustancial de tropas", dijo el titular finlandés, Erkki Tuomioja.

"La reunión ha confirmado que la Unión Europea estará a la altura de las expectativas", ha afirmado Tuomioja en la conferencia de prensa final tras el final del Consejo de Ministros.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, quien ha asistido a la reunión, se ha mostrado "muy contento", y ha reconocido que "confiaba en que Europa asumiría su responsabilidad y su solidaridad con el pueblo libanés".

Annan ha advertido de que el desarme de la milicia chií libanesa de Hizbulá no será una responsabilidad de las nuevas tropas de Naciones Unidas. "El desarme no puede ser por la fuerza, tiene que haber un consenso libanés. Las tropas de la ONU no van a desarmar" a Hizbulá, ha recalcado el secretario general de Naciones Unidas.

España ha ofrecido ofreció hoy a sus socios de la Unión Europea enviar entre 1.000 y 1.200 soldados para reforzar la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano (FPNUL), según indicaron varias fuentes diplomáticas europeas. Tuomioja ha señalado que las tropas europeas comenzarán a llegar a Líbano la próxima semana, aunque el despliegue no estará concluido hasta dentro de varios meses.