Rubalcaba y Caldera comparecerán en el Congreso por la crisis de la inmigración
El Gobierno reunirá al Consejo Superior de Política de Inmigración para abordar el tema de los menores inmigrantes
Actualizado:Los ministros del Interior y de Trabajo, Alfredo Pérez Rubalcaba y Jesús Caldera, respectivamente, pedirán hoy comparecer en el Congreso de los Diputados para informar sobre el fenómeno de la inmigración, según ha anuciado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Fernández de la Vega ha comentado que en los próximos días convocará al Consejo Superior de Política de Inmigración para abordar el tema de los menores inmigrantes y la distribución de los fondos de acogida.
Desde el 1 al 21 de agosto han llegado a España 4.830 inmigrantes sin papeles, de ellos 4.510 a Canarias, informó la vicepresidenta al explicar que la inmigración ha sido el primer asunto que han tratado hoy los ministros en el primer Consejo celebrado tras las vacaciones de verano.
También destacó que se ha acordado acometer un plan de inversiones para mejorar las instalaciones de los centros de acogida de los inmigrantes y convocar a la Comisión mixta de traslados para analizar, junto a las CCAA, el plan de distribución de inmigrantes. Sobre los menores, insistió en que no es competencia de la Administración Central distribuirlos por la península, pero que el Gobierno espera la solidaridad de las CCAA y que si es necesario se comprometerán a financiar su traslado.
La cooperación de la UE, todavía insuficiente
Tras agradecer la cooperación prestada hasta ahora por la UE, Fernández de la Vega consideró, no obstante, que ésta es todavía "claramente insuficiente", y que se necesita un mayor compromiso político y más recursos, objetivo para el cual afirmó que España va a seguir trabajando. Con este fin, la vicepresidenta anunció que viajará la semana próxima a Finlandia para entrevistarse con la presidenta de este país, por ser la presidenta de turno de la Unión, y que seguidamente iría a Bruselas para reunirse con el presidente de la Comisión Europea.
La inmigración, dijo, no es un tema nuevo porque el fenómeno no lo es y Europa es el destino elegido por las personas que huyen de la pobreza, la miseria y las guerras, y España es uno de los países de acceso natural al continente europeo. Recordó que tiene múltiples facetas y que necesita por ello un abordaje multidisciplinar, "con el concurso de todos los gobiernos, formaciones políticos, empresarios, sindicatos, y agentes sociales".
En cuanto al trabajo que España pretende intensificar con la UE destacó la creación de lo que es la primera Agencia Europea de Fronteras, y se mostró convencida de que una vez analizados los resultados y su eficacia habrá una mayor colaboración que permitirá disponer de "más y mejores medios".
Añadió que Canarias no puede enfrentarse sola al desafío y que el traslado a la península viene haciéndose desde el 2002, y desde entonces los inmigrantes han sido llevados siempre a aquellas ciudades donde existen centros de acogida. Pero la diferencia, dijo, es que ahora, y con carácter general, se informa de los traslados y también que hay habilitados fondos para que se lleven a cabo.