La manifestación de Bilbao concluye sin incidentes y con la presencia de Batasuna
Durante la marcha se han coreado consignas a favor de los presos, de la autodeterminación y de la independencia del País Vasco
Actualizado: GuardarVarios dirigentes de Batasuna han participado en la manifestación convocada por ciudadanos de izquierda y abertzales a favor de la autodeterminación del País Vasco por el centro de Bilbao. La Ertzaintza no ha tenido que disolverla debido a que no se han exhibido consignas ni carteles de la formación ilegalizada.
La manifestación, en la que participaron varios miles de personas, estuvo encabezada por una gran ikurriña, seguida de las banderas de Palestina y Líbano, y una pancarta con el lema de la marcha: "Euskal Herriak.Autodeterminazioa" (Autodeterminación para Euskal Herria).
Todo ello fue portado por los cuarenta ciudadanos que convocaron públicamente el acto, cuyos portavoces fueron también los que intervinieron en el mitin con el que concluyó la marcha. En la manifestación tomaron parte una decena de dirigentes de Batasuna , que fueron en el centro de la marcha, entre ellos Joseba Permach, Pernando Barrena, Joseba Alvarez, Jone Goirizelaia, Karmelo Landa y Eusebio Lasa, y los máximos responsables del sindicato LAB, Rafa Díez y Txutxi Ariznabarreta.
Lemas independentistas
Durante la media hora que duró el recorrido entre la plaza Moyua y el Ayuntamiento de Bilbao, escoltado por cinco dotaciones de antidisturbios de la Ertzaintza, se corearon lemas a favor de la independencia y la autodeterminación y se reclamó la amnistía para los presos de ETA. También se gritó a favor de la ikurriña y en contra de la bandera española.
Desde hace años Batasuna ha celebrado una manifestación en el Día Grande de las fiestas de Bilbao, pero en esta ocasión no la convocó y fue organizada por cuarenta ciudadanos "de izquierda y abertzales". De esta forma, la marcha se pudo celebrar con las mismas condiciones que el departamento de Interior y el juez Baltasar Garzón establecieron para la que tuvo lugar en San Sebastián el pasado día 13, convocada también por un particular después de que Batasuna suspendiera la que había anunciado para el día anterior.
Apertura de miras
La dirigente de Batasuna Jone Goirizelaia, en declaraciones a los periodistas antes del inicio de la marcha, demandó al PSOE que actúe con "responsabilidad" y "arbitre medidas" para que Batasuna pueda realizar su actividad política con normalidad. "Cinco meses después de que ETA puso encima de la mesa la tregua y del inicio, más o menos, de un proceso para formar una mesa de partidos, constatamos, a pesar de lo que se dice, que a Batasuna no se le respetan sus derechos y no se le deja ejercitar su actividad política y eso es muy grave, algo que el PSOE debe solucionar y cambiar", añadió.
Goirizelaia señaló que "también dificulta las cosas" el que a presos de ETA como Iñaki de Juana Chaos "no se le respeta su derecho a estar en libertad condicional" y acusó al PSOE de "no cumplir ni sus propias leyes, mientras que en otros casos se salta la legalidad para poner en libertad a personas como Rafael Vera".
En el acto político celebrado al final de la manifestación los portavoces de los convocantes criticaron al alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, por haber izado hoy durante veinte minutos en el Ayuntamiento la bandera española, "símbolo de humillación", y reclamaron al Partido Socialista que "cesen los ataques y las agresiones" a la izquierda abertzale.