Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega , ofrece una rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Ministros hoy en el Palacio de La Moncloa. /EFE
opa de e.on a endesa

El Gobierno defiende que las condiciones de la CNE se ajustan a la legalidad

La vicepresidenta matiza que el requerimiento que ha recibido el Gobierno de la CE se produce tras un análisis "preliminar"

EFE | MADRID
Actualizado:

La vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha asegurado hoy que España seguirá defendiendo ante la Comisión Europea (CE) que la autorización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la OPA de E.ON "se ajusta a la legalidad comunitaria".

"Creemos que tenemos razón", ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. La vicepresidenta ha explicado que el requerimiento que ha recibido el Gobierno de la CE, en el que Bruselas muestra su discrepancia con la autorización que dio la CNE a la OPA de E.ON sobre Endesa, se produce tras un análisis "preliminar", lo que significa que España y el Ejecutivo comunitario han iniciado un diálogo en el que se produce un intercambio de información.

España ha dado toda la información que le ha sido solicitada y ha defendido que las decisiones la CNE están ajustadas a la legalidad comunitaria, "posición que seguimos manteniendo", dijo. Bruselas ha enviado hoy, por segunda vez en este mes de agosto, una carta al Gobierno español en la que considera que las exigencias de la CNE violan las reglas europeas sobre libre movimiento de capitales y libertad de establecimiento y no son necesarias ni proporcionadas para la protección de esa seguridad pública, informó hoy el Ejecutivo comunitario.

España considera que la autorización condicionada de la CNE respeta los principios comunitarios de proporcionalidad, no discriminación y se ajusta a las normas de libre circulación de capitales y derecho de establecimiento, puesto que E.ON puede comprar Endesa si lo desea.

Críticas del PP

Visión opuesta es la del PP. Su secretario general, Ángel Acebes , cree que la carta que Bruselas ha remitido a España es "una prueba más de la mala gestión" del Gobierno en todo el proceso. Acebes ha acusado al Gobierno de "poner en marcha" la guerra de opas por Endesa "por intereses políticos", cuando son asuntos que deberían corresponder "exclusivamente al ámbito económico y de empresas privadas".

El político popular ha enmarcado la nueva misiva de la Comisión Europea (CE) dentro del conjunto de "revolcones" que en su opinión ha recibido el Ejecutivo en este ámbito, ya sea dentro de España, en referencia a la suspensión de la autorización a la opa de Gas Natural por el Tribunal Supremo, como a nivel internacional.