![](/RC/200608/24/Media/planetas--200x160.jpg?uuid=182a74c2-333f-11db-a7f5-5f953559473d)
El Sistema Solar queda reducido a ocho planetas tras la expulsión de Plutón
La UAI ha decidido retirar a Plutón el estatus de planeta que mantenía desde su descubrimiento en 1930
PRAGA Actualizado: GuardarLa Unión Astronómica Internacional (UAI) ha aprobado hoy una resolución histórica por la cual Plutón deja de considerarse un planeta, por lo que el sistema solar se queda con ocho de estos cuerpos.
Los más de 2.500 expertos de 75 países reunidos en la capital checa reconocen de esta forma que se cometió un error cuando se otorgó a Plutón la categoría de planeta en 1930, año de su descubrimiento.
De hecho, la definición adoptada hoy llena un vacío que existía en este campo científico desde los tiempos del mítico astrónomo polaco Copérnico (1473 a 1543).
La nueva definición contempla tres grupos de planetas, el primero con los ocho planetas "clásicos" -Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Neptuno, Saturno y Urano-, luego un segundo que son los asteroides y un tercer grupo con Plutón y el nuevo objeto UB313, descubierto el año pasado.
La órbita y el tamaño, en su contra
Plutón, descubierto hace 76 años por el científico estadounidense Clyde Tombaugh (1906-1997), ha sido objeto de disputa desde hace décadas, sobre todo debido a su tamaño, que fue reducido año tras año y que ha sido establecido ahora en 2.300 kilómetros de diámetro.
De esta forma, Plutón es mucho más pequeño que la Tierra (12.750 kilómetros) pero también que la Luna terrestre (3.480 kilómetros) e incluso que UB313 (unos 3.000 kilómetros), que sin embargo se encuentra mucho más lejos del Sol. Otro argumento en contra de Plutón es la forma poco ortodoxa de su órbita, cuya inclinación no es paralela a la de la Tierra y a los otros siete planetas del Sistema Solar.