a favor de la autodeterminación del País Vasco

La Fiscalía no ve motivos para impedir la manifestación de Bilbao

La Asociación de Víctimas del Terrorismo ha presentado una denuncia contra los convocantes de la marcha

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de la Audiencia Nacional no ve motivos para impedir la celebración de la manifestación convocada en Bilbao el próximo viernes, Día Grande de las fiestas de la capital vizcaína, a favor de la autodeterminación del País Vasco.

La autorización para celebrar la manifestación, presentada ayer en rueda de prensa por un grupo de ciudadanos que no se identificaron, fue solicitada al Gobierno vasco por José Ignacio Ladislao Egiarte, quien según las fuentes consultadas no tiene vinculación alguna con la ilegalizada Batasuna.

La marcha fue autorizada con las limitaciones habituales, es decir, la prohibición de proferir expresiones de apoyo a asociaciones prohibidas o exhibir símbolos de respaldo a éstas. Además, la Consejería de Interior del Gobierno vasco y la Ertzaintza han emitido sendos informes en los que aseguran que no tienen datos que permitan suponer que durante la marcha fueran a producirse incidentes de ningún tipo.

Aprobada, pero con restricciones

Por todo ello, el fiscal Fernando Burgos ha redactado hoy un informe en el que, teniendo en cuenta el artículo 21 de la Constitución -que reconoce el derecho de manifestación y dice que éstas sólo podrán impedirse "cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para personas o bienes"-, entiende que no debe prohibirse ni restringirse la marcha convocada.

No obstante, el fiscal señala que si antes de que se celebre ésta se dan indicios de que ha sido convocada por asociaciones prohibidas -en referencia a Batasuna-, se ponga este hecho en conocimiento del Juzgado. También en el caso de que durante la celebración del acto se exhiban símbolos propios de organizaciones ilegalizadas o se expresaran consignas de apoyo a éstas, el fiscal pide que se ordene a la Ertzaintza que proceda a su "disolución inmediata".

Burgos ha remitido este informe al juez Juan del Olmo, que se lo reclamó ayer en el marco de unas diligencias previas abiertas el pasado día 16, cuando la Consejería vasca de Interior le comunicó cuando estaba de guardia que existía el anuncio de una convocatoria de manifestación para el próximo viernes.

La AVT denuncia a los convocantes

Por otra parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y las plataformas España y Libertad y Rosas Blancas por la Dignidad han presentado esta mañana ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) una denuncia contra los convocantes de la marcha en la que insta al ministerio público a tomar las medidas pertinentes para que ésta no tenga lugar.

Estos tres grupos entienden que la celebración de la manifestación supondría un delito de desobediencia y de quebrantamiento de la suspensión de actividades de Batasuna y añaden que el acto es "en apoyo y propaganda de los fines políticos perseguidos por Batasuna-ETA".

Además, la asociación Dignidad y Justicia ha presentado en la Audiencia Nacional un escrito solicitando que se prohíba la manifestación, al considerar también que la formación ilegalizada auspicia la misma. "Es difícil imaginar que un particular, sin el apoyo de organización alguna, pueda convocar una manifestación de esta envergadura, reunir a un grupo de personas para la rueda de prensa, así como preparar la cartelería y el servicio de orden que la ley exige", dice el escrito.

Por último, la AVT ha anunciado que también presentaría una solicitud similar en este mismo tribunal.