La ONU llama al compromiso para alcanzar los 3.500 efectivos en Líbano
Unidades blindadas de transporte continúan con el despliegue del Ejército libanés en el sur del Líbano, que han llegado hoy a Khiam
NUEVA YORK Actualizado: GuardarEl subsecretario general de Naciones Unidas, Mark Malloch Brown, ha calificado el comienzo del encuentro de los estados miembros de Naciones Unidas como de "razonable", pero ha destacado que todavía queda trabajo por hacer para alcanzar la cifra de 3.500 efectivos en el sur de Líbano dentro de 10 días, la fecha límite establecida para el despliegue, según ha afirmado en declaraciones recogidas en un comunicado de la organización internacional.
En una rueda de prensa posterior a la reunión, destinada a establecer el nivel de aportación de efectivos militares de los países miembros, Malloch Brown ha afirmado que un tercio de los 23 estados representados han expresado "un compromiso relativamente firme", mientras que otro tercio ha realizado una "promesa condicionada a la superación de determinados obstáculos" y que los países restantes "han sido mucho más cautos, ofreciendo su apoyo sólo en principio".
Antes de comprometerse a nada, ha afirmado Malloch Brown, algunas delegaciones han pedido contar con el apoyo expreso de sus Gobiernos antes de tomar decisión alguna. El subsecretario advirtió de que era vital desplegar al menos 3.500 efectivos porque el cese actual de las hostilidades "no va a seguir estable durante mucho tiempo", y debe evolucionar hasta "un total desarme y alto el fuego permanente".
En relación a posibles enfrentamientos contra las milicias chiíes de Hezbolá, Malloch Brown ha señalado que los países deberían estar preparados para un enfrentamiento armado, aunque la misión está concebida de acuerdo con las reglas de compromiso que garantizan una operación pacífica y solo obliga a la fuerza internacional a responder en caso de ataque por parte de los milicianos.
Sin embargo, Malloch Brown no ha podido ocultar su decepción ante la iniciativa francesa, que ha acordado el envío de 200 soldados más a su aportación inicial a pesar de que "se esperaba que pudiera hacer más". Sin embargo, el subsecretario reconoció que el presidente francés Jacques Chirac ha prometido al secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, que su país mantendrá un apoyo logístico desde el mar, con más de 1.700 soldados.
El Ejército libanés llega a Khiam
Mientras, continúa el despliegue del Ejército libanés en el sur del Líbano. Camiones y unidades blindadas de transporte de tropas han llegado hoy a Khiam, una localidad situada en la parte este del sur del Líbano, a 7 kilómetros de la frontera israelí, donde se habían librado violentos combates entre milicianos chiíes de Hezbolá y militares israelíes.
El jueves, miles de soldados libaneses habían comenzado a desplegarse en el sur del país, región en la que, en lo esencial, el Ejército estaba ausente desde hace casi 40 años. Los libaneses tomaron posiciones en decenas de poblados a lo largo de la frontera con Israel.
Al mismo tiempo, las tropas israelíes se retiraban gradualmente de las zonas conquistadas en un mes de ofensiva contra los combatientes del partido Hezbolá, para entregar el control a la Fuerza Interina de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL).