Unos soldados españoles de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF), dirigida por la OTAN (d), estrechan las manos de unos oficiales afganos después de unas maniobras en Herat. EFE
cifra récord

El envío de efectivos al Líbano elevará a 3.000 los militares en el exterior

El Gobierno deberá solicitar a las Cortes Generales en los próximos días la autorización del traslado de entre 700 y 800 militares españoles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El envío de entre 700 y 800 efectivos al Líbano que se plantea el Ministerio de Defensa elevaría a casi 3.000 el número de militares en misiones en el exterior, la cifra máxima establecida por el actual Gobierno.

Según los últimos datos del Ministerio de Defensa, actualizados a 4 de agosto, hay 2.047 efectivos destinados en misiones en el extranjero -Kosovo, Bosnia-Herzegovina, Afganistán y Congo-, a los que habría que añadir los 82 que participan en la operación de policía aérea del Báltico.

Actualmente están desplegados en Kosovo 733 militares, en Afganistán 689, en Bosnia 480 y el Congo 131.

Además hay 14 oficiales de enlace, de los que 3 están en Tampa, 2 en Barhein, 1 en Kinshasa y 8 en el Cuartel General de la OTAN en Sarajevo.

En cuanto a los observadores, ahora hay desplazados un total de 16, de los que 4 se encuentran en Etiopía/Eritrea, 4 en Balcanes, 2 en Kosovo, 2 en Congo, 2 en Sudán-Darfur y 2 en Indonesia.

El máximo de miembros de las Fuerzas Armadas desplegados en el extranjero se produjo en abril de 2002, con 3.784 efectivos, seguido de octubre de 2003, con 3.730, ambas fechas durante el gobierno anterior y la guerra de Irak.

El Gobierno, por acuerdo de Consejo de Ministros, fijó a finales del pasado año que hasta el 31 de diciembre de 2006 la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones fuera del territorio nacional alcanzase una entidad máxima de 3.000 efectivos y 50 observadores militares.

A lo largo de este año, el consejo de Ministros de 12 de mayo aprobó el incremento del contingente desplazado a Afganistán en 150 personas, y el 2 de junio autorizó la participación de unidades militares españolas en la operación de la UE en la República Democrática del Congo.

Ante el envío de entre 700 y 800 militares españoles al Líbano, integrados en una operación de Naciones Unidas, el Gobierno, como en ocasiones anteriores, deberá solicitar a las Cortes Generales su autorización previa, tal y como dispone la Ley Orgánica de Defensa Nacional.

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, aseguró que el Gobierno explicará en sede parlamentaria "de la A a la Z" en qué consistirá la participación de España en la misión de Naciones Unidas, que tanto Defensa como la cúpula militar estimaron con un nivel de riesgo y complejidad "considerable".