Personal de la Cruz Roja libanesa cubrían ayer el cuerpo de una persona que murió por un ataque aéreo israelí. EFE
guerra en oriente próximo

Al menos 42 cadáveres rescatados de entre los escombros en ciudades del sur del Líbano

El ministro de Defensa explicará en sede parlamentaria la participación de España en la misión de Naciones Unidas en el conflicto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alto en fuego en el conflicto entre el Líbano e Israel ha facilitado, además del retorno de los civiles libaneses a sus hogares, el inicio de las labores de búsqueda de víctimas y desescombro de las localidad del sur del Líbano destruidas por los bombardeos. Al menos 42 cadáveres han sido encontrados hasta el momento en las poblaciones libanesas donde han podido llegar los servicios de rescate al sur del río Litani, según han informado hoy fuentes policiales.

Las operaciones de búsqueda no han comenzado todavía en las aldeas fronterizas que no han sido evacuadas por Israel y que han sufrido intensos bombardeos en los últimos días. El último balance oficial establecido antes del final de los combates el pasado lunes por la mañana hablaba de 1.200 muertos civiles, cifra que no incluía a las personas sepultadas bajo los escombros o cuyos cadáveres se encontraban en zonas de las que nadie tenía noticia.

La situación al sur del río Litani es dantesca, según aseguraron diversas organizaciones humanitarias consultadas por EFE. Las personas que han conseguido llegar hasta poblaciones como la fronteriza de Aita aal Shar -en cuyos alrededores se produjo el secuestro de los dos soldados israelíes que desencadenó el conflicto- describen un paisaje desolador de tierra arrasada donde nada queda en pie.

Cuatro miembros de Hezbolá abatidos

Cuatro combatientes de Hezbolá murieron ayer en un tiroteo con soldados del Ejército de Israel, según un comunicado de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (FPNUL) emitido hoy en Beirut. La nota informa de que el intercambio de disparos ocurrió en la tarde del martes en Hadath, en el sector central de la zona fronteriza entre Líbano e Israel. Cuando las patrullas de FPNUL llegaron al lugar "vieron los cadáveres de cuatro miembros de Hezbolá, que después fueron trasladados en una ambulancia", concluye la nota.

Ayer, fuentes militares israelíes aseguraron que sus soldados habían acabado con la vida de cinco miembros de Hezbolá. En el enfrentamiento al que se refiere la nota de hoy de FPNUL, los soldados israelíes dispararon contra un grupo de milicianos que les habían atacado. Israel y Hezbolá comenzaron hace dos días un alto el fuego, tras más de un mes de intensos combates, y salvo incidentes puntuales, ambas partes dicen seguir comprometidas con el cese de las hostilidades.

Por otro lado, en el sur del país ha muerto hoy un joven de 20 años por la explosión de una bomba junto a su casa en el pueblo de Nabatiyeh. En la misma zona resultó ayer herida una niña también a causa de unos explosivos.

El despliegue de la fuerza multinacional podría llevar meses

Por su parte, un oficial de los servicios de inteligencia israelíes ha advertido hoy, también en sede parlamentaria, que el despliegue de una fuerza multinacional de la ONU en el sur del Líbano puede durar meses. Pese a estas declaraciones los ministros de Exteriores de varios países han comenzado a llegar hoy a Beirut para colaborar en la preparación de la fuerza multinacional de 15.000 efectivos que deberá velar por la paz en el sur de Líbano junto a una fuerza similar de soldados libaneses.

La ONU ya tiene desplegadas en el sur de líbano unas 2.000 tropas con el nombre de UNIFIL (FINUL/FPNUL) y espera que en un plazo de 10 o 15 días el contingente pueda reforzarse con alrededor de 3.500 efectivos más, según el secretario general adjunto de la ONU para mantenimiento de la paz, Hedi Annabi. Se espera que Francia lidere la fuerza mientras que Italia, cuyo ministro de Exteriores ha visitado ya Beirut, ha ofrecido unos 3.000 efectivos. Habrá tropas de alrededor de una docena de países, sin embargo, aún no está claro cuándo ni a qué velocidad podrá desplegarse la nueva fuerza en el sur del país.

Según fuentes de UNIFIL, el despliegue tendrá que ser gradual, con el Ejército libanés avanzando a medida que el israelí se retire del sur del país, algo que podría empezar a suceder tan pronto como mañana jueves.

Alonso informará del envío de tropas en el Parlamento

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha asegurado hoy que el Gobierno explicará en sede parlamentaria "de la A a la Z" en qué consistirá la participación de España en la misión de Naciones Unidas en el conflicto del Líbano, a la que este país aportará entre 700 y 800 efectivos.