Dos agentes del cuerpo de bomberos trabajan en las labores de extinción del incendio declarado en el parque eólico de Corzán. / EFE
77.000 según la xunta

La UE estima que el fuego ha arrasado estos días 86.232 hectáreas de terreno en Galicia

En el Consello de la Xunta extraordinario del próximo 24 de agosto se hará una evaluación de los daños con los ayuntamientos

SANTIAGO/BRUSELAS/MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Europeo de Información Forestal (EFFIS en inglés) estima que los incendios superiores a 50 hectáreas quemaron en Galicia una superficie total de 86.232 hectáreas entre el pasado 31 de julio y el 14 de agosto, según ha informado hoy la Comisión Europea (CE) en un comunicado. El cálculo del EFFIS, basado en "la reproducción cartográfica de incendios superiores a 50 hectáreas a través de imágenes obtenidas por satélite", muestra que el terreno quemado en Galicia en lo que va de año se incrementó en esa quincena desde las 2.241 hasta las 88.473 hectáreas.

Unas cifras que distan mucho de las ofrecidas desde el Gobierno gallego. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, ha estimado en unas 70.000 las hectáreas afectadas por los incendios. Además, según sus datos, fueron atendidas unas 1.000 casas en situación de riesgo. En cualquier caso, Touriño emplazó a la medición "exacta" de la Consellería de Medio Rural. El presidente de la Xunta ha destacado la "intencionalidad" de muchos fuegos por los que se detuvo a 30 personas -12 de las cuales se encuentran en prisión- que, en buena parte, eran "conscientes" y "plenamente responsables" de que, con "voluntad de dañar", quemaron el monte, ha puntualizado.

Por su parte, el conselleiro de Medio Rural de la Xunta, Alfredo Suárez Canal, informó hoy de que el balance provisional de la Xunta sobre las hectáreas quemadas en la ola de incendios que arrasó Galicia desde el 4 de agosto es de 77.000 hectáreas. El conselleiro apuntó que esta cifra es todavía "provisional", puesto que la Xunta hará una medición sobre el territorio de los cuarenta incendios que han afectado a más de 500 hectáreas, con lo que el margen de error del balance es de "más menos 5 por ciento". La provincia más afectada es la de Pontevedra, con 38.500 hectáreas, mientras que en la de La Coruña han ardido 28.000 hectáreas, 8.500 en Orense y 2.000 en Lugo.

Operativo contra incendios

El dispositivo de medios contra el fuego en Galicia se mantendrá "plenamente activo" hasta el otoño, momento en el que finaliza el ciclo de riesgo de incendios forestales, y en el que trabajarán efectivos de la comunidad autónoma, así como de los Ministerios de Defensa e Interior.

Así lo ha asegurado en rueda de prensa el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu, quien ha detallado que integrarán este dispositivo los medios propios de Galicia, la Guardia Civil y la Policía Nacional del Ministerio del Interior, y dos operativos de patrulla, retenes y vigilancia de las instalaciones "sensibles" por parte del Ministerio de Defensa.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha asegurado hoy que la magnitud de lo ocurrido en Galicia durante los últimos doce días y las consecuencias medioambientales y económicas de los cientos de incendios registrados "van a ser impresionantes".

La ministra ha asegurado que tras la extinción del fuego, los esfuerzos se van a volcar en garantizar el suministro y la calidad del agua y en tratar de que los restos que puedan llegar al mar arrastrados por las lluvias no provoquen daños en la pesca, el marisqueo y el turismo.