cronología

Arrasadas miles de hectáreas en casi dos semanas de incendios en Galicia

Los incendios han provocado una escalada dialéctica que ha enfrentado a los principales partidos políticos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cientos de incendios forestales han arrasado decenas de miles de hectáreas en Galicia en casi dos semanas, que provocaron, además, una escalada dialéctica que ha enfrentado a los principales partidos políticos.

La cronología de lo ocurrido desde los primeros días de agosto es la siguiente:

- 4 de agosto: Comienza la oleada de incendios en Galicia, donde el fuego se cobra la vida de dos personas -madre e hija- en la localidad pontevedresa de Cerdedo. La Xunta denuncia una "actividad incendiaria criminal que busca hacer el mayor daño posible".

- 5 de agosto: El fuego devasta, en sólo dos días, cerca de 4.000 hectáreas en la comunidad gallega, donde las llamas obligan a desalojar viviendas en casi una decena de localidades y a cortar, entre otras, la autopista entre Vigo y Pontevedra.

- 6 de agosto: Setenta y nueve incendios forestales, cuarenta de ellos activos, mantienen en vilo a Galicia, que pide la intervención del Ejército para sofocar tres fuegos en la provincia de Pontevedra, la más afectada, después de A Coruña.

El Gobierno envía expertos de la Guardia Civil para investigar los hechos, mientras el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño (PSdeG), asegura que "no dará tregua a los culpables" de los incendios, intencionados en el 90 por ciento de los casos, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, pide explicaciones, en Cambados. Se halla el cadáver carbonizado de un hombre de 74 años, en Campo Lameiro (Pontevedra).

- 7 de agosto: Más de medio centenar de incendios avanzan sin control en Galicia, prendiendo montes próximos a núcleos urbanos, cuyos habitantes, atemorizados, denuncian la falta de medios.

Tres personas son detenidas en Pontevedra y A Coruña. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, afirma que el 35% de los medios de su departamento está actuando en los incendios gallegos.

- 8 de agosto: Despliegue de medios sin precedentes en Galicia, al que se une un refuerzo de más de cien agentes de la Guardia Civil, así como el envío de 1.200 efectivos de las Fuerzas Armadas, anunciado por el Ministerio de Defensa.

La ministra Narbona afirma que "no hay que descartar actitudes despechadas de (brigadistas) no contratados este año" en el origen de algunos fuegos. Ingresa en prisión uno de los cuatro detenidos hasta ahora.

- 9 de agosto: La "marea negra en tierra" avanza en Galicia donde se vive el peor día, con 158 fuegos. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, suspende sus vacaciones en Lanzarote para viajar a Galicia, donde, acompañado de la ministra Narbona, anunció que el primer Consejo de Ministros tras el descanso estival estudiará las primeras ayudas para los afectados.

La Guardia Civil ofrece protección y recompensas a los testigos que puedan informar sobre la autoría de los incendios. El Gobierno solicita la colaboración de la UE, mientras Francia, Portugal e Italia responden con el envío de cuatro hidroaviones, 20 camiones y 65 bomberos. Rajoy pide un Consejo de Ministros para aprobar ayudas para los afectados.

- 10 de agosto: El fuego se extiende al norte y al sur de Galicia, donde se contabilizan 132 fuegos, mientras Rodríguez Zapatero recorre el arrasado Monte Gamboa, en Pontevedra, y anuncia la llegada a Galicia de una unidad de ingenieros de elite del Ejército.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, sospecha que detrás de los incendios actúa un grupo organizado. Asciende a 18 el número de detenidos, entre ellos un miembro de las brigadas de extinción. Rajoy reclama que el Gobierno tome el control del operativo.

- 11 de agosto: Aumenta a 143 el número de incendios, que llegaron a amenazar núcleos urbanos como Ourense y Santiago de Compostela, mientras se eleva hasta 22 el número de detenciones y a siete mil el número de personas empleadas en las labores de extinción.

El fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, pide a los fiscales de medio ambiente que apliquen el "máximo rigor" en sus investigaciones. 'Nunca Mais' anuncia su reactivación como plataforma para denunciar el terrorismo incendiario.

- 12 de agosto: El fuego se cobra su cuarta víctima mortal -un hombre de 70 años en A Cañiza (Pontevedra)-, mientas asciende a 71 el número de focos activos y a 25 el número de personas detenidas.

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, anuncia en Pontevedra la incorporación de 400 paracaidistas, soldados y oficiales de infantería para vigilar los incendios, contra los que ya luchan 15.000 profesionales y voluntarios.

- 13 de agosto: Galicia registra 150 incendios, 44 de ellos activos, mientras el número de detenidos se eleva a 27 -dos de ellos brigadistas-, para 7 de los cuales se decretó prisión y 4 ingresaron en psiquiátricos.

- 14 de agosto: Desciende el número de incendios, con 44 focos activos, ninguno de ellos en nivel de alerta máxima. El presidente Touriño dirige un mensaje institucional a los gallegos en el que asegura que la situación "parece controlada", y anunció ayudas para los afectados.

- 15 de agosto: La oleada de incendios forestales en Galicia se ha extinguido prácticamente. El número de detenidos ronda los treinta, y doce ellos ingresan en prisión.

- 16 de agosto: Extinguido el fuego, las administraciones vuelcan sus esfuerzos en garantizar el suministro y la calidad del agua y en tratar de que los restos que puedan llegar al mar arrastrados por las lluvias no provoquen daños en la pesca, el marisqueo y el turismo.