![](/RC/200608/15/Media/bush--200x300.jpg?uuid=07a67e36-2c2b-11db-8ffd-491ca8bef53a)
Bush ve a Irak y a Líbano como democracias frágiles con el enemigo común del terrorismo
Un terrorista suicida mata a 9 personas tras empotrar un camión con explosivos contra la sede del partido del presidente de Irak en Mosul
Actualizado: GuardarEl presidente de EEUU, George W. Bush, ha comparado hoy Irak y Líbano, dos países con democracias "frágiles" que luchan contra un enemigo común: los grupos terroristas y los estados que los patrocinan, como Siria e Irán. "No es una coincidencia que dos naciones que están construyendo sociedades libres en el corazón de Oriente Medio, Líbano e Irak, sean también escenario de la actividad terrorista más violenta", ha afirmado hoy el presidente.
Tras reunirse con miembros de su gabinete y varios de sus asesores, Bush ha reiterado que el conflicto iraquí y la crisis desatada en Líbano entre la guerrilla Hezbolá y el Ejército israelí se enmarcan en la guerra global contra el terror. Los terroristas "saben que las democracias jóvenes son frágiles y que ésta puede ser su última y su mejor oportunidad para frenar el avance de la democracia y dirigir a las nuevas naciones libres por la vía del extremismo radical".
Bush ha rechazado los argumentos de quienes señalan que la violencia e inestabilidad actuales demuestran que los ciudadanos de Oriente Medio no están preparados para la democracia. Prueba de ello, ha dicho, son los doce millones de iraquíes que hicieron frente a los terroristas cuando votaron y eligieron un gobierno libre.
En su opinión, el problema no es la falta de deseo de libertad, el problema es que las democracias más recientes "todavía son vulnerables a los terroristas y a sus patrocinadores". Tanto en Irak como en Líbano, los gobiernos elegidos democráticamente tienen que hacer frente a grupos armados que tratan de "debilitarlos y desestabilizarlos", ha insistido en alusión a la red terrorista Al Qaeda y a la milicia chií libanesa Hezbolá. En ambos casos, "Irán está respaldando a esos grupos armados con la esperanza de impedir que la democracia eche raíces".
Atentado terrorista en la sede del partido de Talabani
Al menos nueve personas murieron y otras 44 resultaron heridas hoy por la explosión de un camión bomba en la sede del partido del presidente iraquí, el kurdo Yalal Talabani, en Mosul, a unos 400 kilómetros al norte de Bagdad. Según dijo a Efe el teniente coronel Karim Jalaf, subdirector de operaciones de la policía de Mosul, el atentado fue precedido por un ataque con armas de fuego contra la oficina de la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) por parte de desconocidos que viajaban en dos coches. Tras esa agresión, un suicida empotró un camión cargado con explosivos en el edificio donde se encuentra la sede de ese partido, en el barrio Al Taemin, en el oeste de Mosul, declaró, por su parte, Mohi Mazduri, portavoz de la UPK.
La explosión, ocurrida a las 10.50 hora local (06.50 GMT), destruyó 18 coches y causó graves daños en edificios vecinos, agregó Mazduri. Por su parte, la televisión kurda Kurdosat, que cita al ministro de Sanidad de la región autónoma del Kurdistán iraquí, Zerian Ozman, informó de que los hospitales de Erbil, la capital de esa zona, habían recibido hasta ahora cuatro cadáveres y 44 heridos. El viernes pasado, varias sedes de la UPK y del Partido Democrático del Kurdistán (PDK), del presidente de la región autónoma del Kurdistán (norte), Masud Barazani, fueron atacadas en Bagdad. Fuentes policiales atribuyeron entonces esos ataques a comandos armados del chií Partido Al Fadila, que participa en la coalición gobernante en Irak.
El pasado martes, el diario iraquí Al Itihad, órgano de la UPK, publicó un artículo en el que se acusaba al jeque Mohamed al Yacuby, el líder espiritual de Al Fadila, de intentar atizar la discordia entre chiíes y kurdos en Kirkuk, otra ciudad del norte de Irak.