![](/RC/200608/15/Media/candido1--200x300.jpg?uuid=f2297598-2c45-11db-8ffd-491ca8bef53a)
La prolífica carrera de un hombre inquieto
'Cándido' participó en numerosas iniciativas y colaboró con muchos medios en su dilatada carrera periodística
Actualizado: GuardarConocido como 'Cándido' y 'Arturo', el periodista y prolífico escritor asturiano Carlos Luis Álvarez Álvarez inició su carrera periodística en el ABC y escribió varias obras. Carlos Luis Álvarez nació en Oviedo el 14 de enero de 1928, era hijo de periodista y estudió Derecho, pero antes de licenciarse se matriculó en la Escuela Oficial de Periodismo, en la que se graduó en 1955.
Comenzó su carrera periodística en el diario madrileño ABC, en donde estuvo entre 1956 y 1978, colaboró también en los diarios Arriba y Pueblo y fue subdirector de la revista Indice entre 1969 y 1970.
Volvió a ABC con la columna De ayer y de hoy, y luego empezó a colaborar con los editores del Grupo Z; asimismo, dirigió La Codorniz" hasta su cierre en 1978 y formó parte del grupo creador de Hermano Lobo.
En diciembre de 1982, fue nombrado Jefe del Gabinete de Relaciones Externas de RTVE, cargo del que dimitió cuatro meses después, en abril de 1983. Fue, asimismo, miembro del Consejo de Administración de la Agencia EFE y posteriormente del de Telemadrid.
En octubre de 1987 fue nombrado asesor de la Presidencia del Grupo Z. Colaboró en sus publicaciones Tiempo, Interviú, El periódico de Cataluña y la Agencia de Información OTR.
Miembro de la Asociación de Periodistas Europeos (APE), presidió la sección española de esta asociación desde su fundación en 1981 hasta su fallecimiento.
Importante obra literaria
Escribió varias obras, entre ellas Las ciento y una últimas horas de Cándido, La rueda. Miseria y esplendor de la India (1965), Penúltima hora, Azorín ante el cine, Caperucita y los lobos (1976), Un periodista en la dictadura (1976), De ayer a hoy (1978) y Setenta y cuatro artículos de Cándido en ABC (1982).
En diciembre de 1995 presentó su libro Memorias prohibidas y, un año después, La sangre de la rosa. El poder y la época(1982-1996), en el que realiza un análisis crítico de los gobiernos del PSOE. En 2001 publicó dos obras, Pecado escarlata" y ¿Qué es la dignidad?.
Un hombre respetado y premiado
Estaba en posesión de algunos de los premios más reconocidos del periodismo español, como el González Ruano, el Luca de Tena (1961) y el Mariano de Cavia (1976). Además, fue Periodista del Año en 1968, Premio Foro Teatral a la mejor labor crítica (1973) y Premio Europeo de Periodismo 1990 por su defensa de los valores que constituyen los pilares de la integración europea.
En enero de 1996 la Asociación de la Prensa de Madrid le concedió el Premio Javier Bueno a la Mejor Labor Periodística. Ese mismo año, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, le hizo entrega de la Pluma de Oro del Club de la Escritura.
En diciembre de 2005 fue galardonado con la medalla al Mérito en el Trabajo que recibió de manos del ministro Jesús Caldera. El pasado abril recibió la Gran Cruz del Mérito Civil en reconocimiento a su trayectoria profesional, que le fue entregada por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
Además, 'Cándido' formó parte de varios jurados en entregas de premios, entre ellos el Príncipe de Asturias y el Premio de Teatro Mayte.