Pasajeros en el aeropuerto O'Hare de Chicago llegados desde Heathrow tras las cancelaciones de ayer. / AP
una operación en pakistán, "clave" para desmontar el complot

Afganistan ve «indicios» que vinculan a Al Qaeda con la trama desmantelada en Londres

El Banco de Inglaterra ha decidido congelar las cuentas bancarias de 19 de los 24 detenidos ayer por su presunta implicación en la trama

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Reino Unido continúa en nivel "crítico" de alerta terrorista mientras prosigue la investigación sobre el supuesto complot para hacer estallar aviones comerciales con destino a Estados Unidos. El ministro del Interior, John Reid, ha informado de que ese nivel se mantendrá hasta que el Centro Conjunto de Análisis del Terrorismo considere que se ha reducido el riesgo de atentados.

La cautela de Londres contrasta con la llamada a la tranquilidad lanzada desde Estados Unidos. Allí, la autoridades del país han lanzando un mensaje de calma a sus ciudadanos al declarar que ya es seguro volar, aunque se mantienen las medidas de control adoptadas desde ayer. "La gente debería sentirse segura al viajar, por todas las precauciones que hemos tomado", han declarado fuentes oficiales del gobierno estadounidense.

Además, el ministerio paquistaní de Asuntos Exteriores cree que hay "indicios de una conexión afgana de Al Qaeda". Asimismo, ha confirmado que los servicios de Inteligencia nacionales han detenido a siete personas, entre ellas dos británicos de origen paquistaní que proporcionaron información sobre el complot para atentar contra aviones comerciales con destino a Estados Unidos desde Reino Unido.

Mientras tanto, varios medios británicos apuntan a que el modus operandi de los terroristas implicados en la trama para explosionar hasta 12 aviones, durante su vuelo entre Reino Unido y EEUU, habría consistido en hacer subir a cada uno de los aparatos a al menos dos terroristas suicidas, cada uno con parte de los componentes necesarios para cometer los atentados. El Banco de Inglaterra ha decidido congelar hoy las cuentas bancarias de 19 de las 24 personas detenidas ayer.

Los cuerpos de seguridad paquistaníes detuvieron a siete personas, incluidas dos británicas de origen paquistaní, que facilitaron información que ha permitido frustrar un plan terrorista, según ha informado hoy la agencia PTI.

Las siete personas fueron arrestadas en Karachi, en el sur del país, y Lahore, en el este de Pakistán, hace pocos días, según informaron fuentes paquistaníes con condición de anonimato.

Aunque son pocos los detalles que se tienen hasta el momento de los objetivos y la metodología de los integrantes del complot, la prensa local apunta que cada terrorista portaría un componente para el artefacto explosivo que por sí solo parecería inofensivo si esta persona fuera registrada en los controles de seguridad. Una vez que los aviones hubieran despegado, se ensamblarían los materiales para fabricar las bombas.

De acuerdo con las fuentes de seguridad consultadas por el diario The Guardian, la energía para detonar las bombas se obtendría de iPods, ordenadores portátiles, o teléfonos móviles, mientras que el resto de componentes irían ocultos en otros objetos inocuos como refresco. Según el Daily Telegraph, los explosivos líquidos estarían compuestos a partir de peróxido.

Bloqueo de cuentas

El Banco de Inglaterra congeló hoy las cuentas bancarias de 19 de las 24 personas detenidas el jueves por su presunta implicación en una trama para hacer explotar varios aviones con origen en el Reino Unido y destino a EEUU. Con autorización del ministro británico de Economía, Gordon Brown, y de los servicios de seguridad, el banco identificó también a esos 19 arrestados, de los que 14 son de Londres, 4 del condado de Buckinghamshire (afueras de la capital) y 1 de Birmingham (centro de Inglaterra). Los sospechosos tienen entre 35 y 17 años, según el banco emisor inglés.

El Daily Telegraph apunta a que entre ellos habrían jóvenes británicos bien educados y de clase media nacidos en Reino Unido. Uno de ellos, un británico blanco de unos 20 años de High Wycombe se convirtió al Islam hace sólo seis meses. Según este diario, entre los detenidos figuran el hijo de un ex empleado del Partido Conservador, el hijo de un arquitecto y un contable, así como una mujer embarazada. Algunos estudiaron en la universidad y proceden de familias con propiedades y sus propios negocios.

Por su parte, The Independent, que cita fuentes gubernamentales, indica que la mayoría de los detenidos son de descendencia paquistaní, entre ellos mujeres, pero también hay algunos originarios del norte de Africa. El Gobierno británico ordenó el bloqueo del dinero al amparo de nuevas competencias ratificadas por las Naciones Unidas después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 en EEUU, para combatir la financiación del terrorismo. La medida significa que es un delito operar con ese dinero sin un permiso especial del ministerio de Economía.

Continúan los interrogatorios

La Policía británica continúa interrogando hoy en comisarías de la capital a los 24 sospechosos detenidos el jueves en relación a un plan con ramificaciones internacionales que pretendía hacer estallar nueve o diez aviones con explosivos líquidos camuflados en el equipaje de mano. Según fuentes policiales, el riesgo de atentado era inminente, por lo que el Gobierno del Reino Unido elevó a "crítico" el nivel de alerta por amenaza terrorista, grado que se mantiene hoy, mientras la Policía continúa el registro de varios domicilios en Londres, Buckinghamshire y Birmingham.

Paralelamente, las autoridades pakistaníes confirmaron hoy la detención de varios sospechosos, todos de nacionalidad británica, cuyos testimonios contribuyeron al desmantelamiento de la trama londinense. Según la cadena estadounidense de televisión ABC, que citó a fuentes de ese país vinculadas con la investigación, 22 de los 24 detenidos en Gran Bretaña son de origen paquistaní, otro es de Bangladesh y otro de origen iraní.

Los aeropuertos británicos, sumidos ayer en el caos a consecuencia de la operación policial, reanudaron hoy su actividad con estrictos controles de seguridad y muchos retrasos y cancelaciones.