Narbona sitúa la «prioridad» de la extinción en salvar a las personas, viviendas y bienes
La ministra de Medio Ambiente reitera que los fuegos son provocados e intencionados, pero no quiere que "se criminalice a ningún colectivo"
Actualizado:La ministra de Medio Ambiente ha llegado hoy a Galicia para conocer sobre el terreno los efectos de los devastadores incendios que arrasan la comunidad desde hace una semana. Cristina Narbona, primer miembro del Gobierno que viaja a las zonas afectadas por el fuego desde que comenzaran a multiplicarse de forma intencionada, tiene una agenda cargada de reuniones con los responsables regionales y los departamentos que tratan de hacer frente al fuego.
La ministra destacó que la "prioridad" de los operarios que luchan contra el fuego en Galicia es "salvaguardar" las viviendas, los bienes y las personas y defendió el despliegue de medios del Gobierno central porque llegaron a la comunidad "a medida que la situación lo ha requerido". En una rueda de prensa en Santiago, Narbona, que compareció acompañada del presidente gallego, Emilio Pérez Touriño, destacó que el Ejecutivo central envió medios a Galicia desde el "primer momento" y los "aumentó" a medida que se incrementó la "gravedad" de la situación por la "gran cantidad" de incendios. "Pero la tipología de los fuegos es diferente y, a diferencia de otros años, se concentran cerca de núcleos urbanos".
Por ello, destacó que, ahora, es "prioritario" para los servicios de lucha contra incendios la protección de bienes y viviendas y, después, la extinción de los mismos. "Hasta ahora hay tres muertos, pero no hay daños en viviendas y eso por el esfuerzo ingente del operativo que trabaja en Galicia. La prioridad es que no haya más desgracias humanas", señaló. En este sentido, dijo entender la "angustia, inquietud y desánimo" de los gallegos que son víctimas de estos fuegos, pero subrayó que también los bomberos y los integrantes de las brigadas "están al límite de sus posibilidades". "Entiendo la angustia de los habitantes de Pontevedra, Vigo o Santiago porque, además, los incendios que afectan a núcleos rurales próximos son más difíciles de controlas", indicó.
El viaje de Narbona se produce un día después de apuntar como posibles autores de los incendios a ex miembros de los equipos de extinción "despechados" por no haber sido contratados este verano en las brigadas forestales, unas declaraciones que han motivado duras críticas. El más crítico ha sido el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, quien ha calificado las palabras de la ministra de "impropias" de una persona con responsabilidad en el Gobierno, por lo que le ha pedido que las aclare. Rajoy ha añadido que Narbona "llega tarde a Galicia"
Narbona no pretendía que "se criminalice a ningún colectivo"
Sobre la causa de los incendios, la ministro de Medio Ambiente ha destacado hoy que la mayor parte de ellos son provocados e intencionados y reiteró que alguno puede haber sido causado por personal que no ha sido contratado en los retenes de este año. "El año pasado hubo concretamente un caso de este tipo, pero esto no significa que se criminalice a ningún colectivo", agregó. Así, precisó que hay "intencionalidad" en relación al cambio de uso del suelo forestal y recordó que el 90% de los fuegos son "negligencias o actos premeditados". De esta forma, apostó por "reforzar la prohibición" de edificar en zonas afectadas por las llamas.
No obstante, desde el ámbito sindical ha habido críticas para la ministra. UGT-Galicia ha considerado que sus palabras "merecen un reproche". "Este personal no se merece que se cuestione su profesionalidad", ha asegurado el secretario de Organización de la Federación del Servicio Público de Galicia, Juan Carlos Fernández. El representante sindical también ha censurado que Narbona justificase estas declaraciones en que el pasado año se dio un "caso concreto" de esas características. "No se puede generalizar a partir de un caso concreto porque crea una alarma innecesaria".
Preguntada sobre la posibilidad de que existan intereses urbanísticos detrás de esta oleada de incendios, que afectan, principalmente, a la fachada atlántica gallega, recordó que con la actual normativa está prohibido edificar, hasta después de 30 años, en las zonas afectadas. Además, recalcó que en el proyecto de ley de Suelo se "refuerza esa determinación" para que no se pueda urbanizar en lugares quemados. A pesar de las cinco detenciones realizadas en los últimos días, la ministra señaló que "es prematuro" realizar "hipótesis" sobre las causas de los fuegos. "Habrá que esperar hasta que terminen las investigaciones", indicó.
Narbona volvió a reclamar la colaboración ciudadana para detener a los incendiarios y destacó que se han desplegado ya en Galicia 1.000 efectivos del Ejército que cumplirán labores de vigilancia y servirá para "disuadir" a los pirómanos y para que "se sientan presionados". Además, subrayó que hay 200 efectivos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Policía Judicial investigando las causas de los fuegos para identificar a sus autores y destacó las detenciones realizadas hasta el momento.