Zapatero llega a Galicia para «asumir responsabilidades» en el control del fuego
A pesar de que 43 incendios se encuentran bajo control, al menos 67 permanecen activos mientras siguen devorando miles de hectáreas
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya se encuentra en Galicia para apoyar a los equipos de extinción del fuego que trabajan sobre el terreno para sofocar los más de cien fuegos registrados en esta Comunidad a lo largo del día de hoy. En rueda de prensa en el Pazo de Raxoi en Santiago de Compostela, antes de presidir una reunión sobre la situación de los fuegos, Zapatero ha indicado que visita Galicia para "asumir responsabilidades", y para decir a los ciudadanos que el Ejecutivo es consciente de que "tiene un desafío serio y una situación difícil. Queremos corresponsabilizarnos con el Gobierno de Galicia" así como brindarle el máximo apoyo, añadió.
El jefe del Ejecutivo anunció también que el próximo año estará en funcionamiento, al 70 por ciento, la unidad militar específica que se encargará de paliar emergencias, al tiempo que indicó que, probablemente, el primer Consejo de Ministros tras las vacaciones estudiará las posibles ayudas a percibir por quienes sufrieron daños a causa de los fuegos. Rodríguez Zapatero compareció junto al jefe del Ejecutivo autonómico, Emilio Pérez Touriño, y las ministras de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y de Agricultura, Elena Espinosa, entre otros como el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana; el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu; y responsables de los Ministerios de Interior y Presidencia, Protección Civil y Federación Gallega de Municipios y Provincias.
Tras asegurar que la colaboración ciudadana es "imprescindible", el presidente del Gobierno indicó que las Fuerzas de Seguridad del Estado trabajan "con todos los medios" y efectivos a su alcance, en un "despliegue especial y singular" para "prevenir y reprimir" la acción de pirómanos. Su visita, insistió, pretende "explicitar" al presidente de la Xunta y a los gallegos que el Gobierno del Estado "está a su disposición para todos los medios necesarios que estén a nuestro alcance", y apuntó que estos días Galicia cuenta con la mitad de los medios con los que puede contar el país, al tiempo que agradeció el apoyo de las CCAA a Galicia.
El Gobierno pide ayuda a la UE mientras allega más medios
Rodríguez Zapatero también insistió en que visita Galicia para "contrastar de manera directa, si hace falta, hacer más esfuerzos, más medios". Igualmente, se trata de ver "de qué manera podemos coordinar mejor" y de que los ciudadanos vean que sus gobiernos afrontan problemas "serios y graves" como la oleada de incendios. El presidente también indicó que el actual dispositivo de lucha contra el fuego es "poderoso", pero hay un gran número de fuegos, a lo que hay que unir la difícil geografía gallega. Pero, dijo, el Gobierno está dispuesto, "si es necesario", a aumentar el número de efectivos de las Fuerzas Armadas.
El Gobierno español ha solicitado a la UE el envío de tres aviones, cinco helicópteros y 20 camiones especiales para acometer la lucha contra los incendios forestales que asolan Galicia. El Mecanismo de Protección Civil de la Comisión Europea ha comunicado a los Estados miembros la demanda española y está a la espera de su respuesta. Si ésta se produce, coordinará el envío a Galicia de los aparatos. La demanda parte del Ministerio del Interior español y está motivada por la gravedad de los incendios que afectan a Galicia. La ayuda solicitada se sumará a los 66 hombres y 20 vehículos que ayer envió Portugal para contribuir en las labores de extinción y a los 1.200 efectivos de las Fuerzas Armadas de los tres ejércitos, unidades especializadas de la Guardia Civil y demás medios con que hacer frente a las llamas.
De los 67 fuegos que permanecen activos, 43 han sido controlados, y la mayoría de ellos están ubicados en las provincias de Pontevedra y La Coruña, según datos de la Consellería de Medio Rural de la Xunta. Pontevedra es la más castigada con 30 activos y 28 controlados, aunque en la última hora se habrían incrementado a 44 los activos, mientras que La Coruña tiene 22 fuegos activos y 5 controlados. Lugo tiene 3 activos y 7 controlados y Ourense 12 activos y 3 controlados .
El fuego también afecta a Castilla y León
Castilla y León también ha registrado 19 incendios en las últimas 24 horas, los más graves los de Valdelaloba, en el Bierzo, y Salce (Zamora), catalogados de nivel dos y uno, respectivamente. Doce ya están extinguidos, cinco controlados y dos activos, con al menos 680 hectáreas calcinadas. De los fuegos, tres se registraron en Ávila, cinco en León, dos en Palencia, cinco en Salamanca, dos en Soria y dos en Zamora.
El incendio más grave es el que se inició ayer en la comarca leonesa de El Bierzo, en Valdelaloba, que se encuentra controlado desde esta madrugada después de calcinar 480 hectáreas de pastos, matorral y pinar y que, al parecer, se produjo por una negligencia al utilizar el fuego para una limpieza de castaños, práctica prohibida en la actualidad. También está controlado el fuego que arrasó 143 hectáreas de pastos, matorral y superficie arbolada de encina y que llegó a amenazar varias casas aisladas de Salce, que según las primeras investigaciones tuvo origen intencionado.
En Salamanca, dos incendios ya extinguidos han calcinado 20,7 y 20 hectáreas de pasto y matorral en Vistahermosa y Saelices el Chico, respectivamente. Asimismo, en Ozuela, en Ponferrada, otro fuego, también extinguido, quemó 7,5 hectáreas de matorral y castaños.