Protección Civil alerta a los bañistas de la llegada masiva de medusas al litoral español
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha advertido de que la invasión tiene "mucho que ver" con los "vertidos no tratados" al mar
Actualizado: GuardarLa Dirección Nacional de Protección y Emergencias del Ministerio del Interior ha alertado hoy a los ciudadanos de la llegada masiva de medusas al litoral mediterráneo y del riesgo que puede suponer para la salud el contacto con ellas, según informaron en un comunicado.
Para atender este problema, el Ministerio de Interior recomienda una serie de medidas para favorecer la seguridad y conocer algunas pautas de conducta para la autoprotección. Entre ellas se debe buscar todo tipo de información previa sobre la situación de las playas en las que puedan existir medusas, a través de los servicios de Protección Civil de los ayuntamientos, comunidades autónomas y Cruz Roja.
Al mismo tiempo, insisten en evitar todo contacto con las medusas y, en caso de que esto ocurra, acudir con rapidez a los servicios de emergencia de Protección Civil o a los servicios sanitarios correspondientes. Asimismo, no se debe utilizar en ningún momento agua dulce para atenuar los picores producidos ni tampoco frotarse, ya que esto "activa la circulación y expande el veneno".
Narbona achaca a los vertidos al mar la plaga de medusas
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha advertido hoy de que la invasión de medusas en el litoral tiene "mucho que ver" con los "vertidos no tratados" al mar, por lo que es "fundamental" cumplir "rápidamente" con las exigencias europeas de calidad de las aguas.
Narbona ha indicado en rueda de prensa que la llegada masiva de medusas al litoral, de la que hoy alertó Protección Civil, tiene una relación directa con "la llegada de nutrientes, de carga orgánica que viene de vertidos no tratados", al mar. Las medusas, ha explicado, están vinculadas a un proceso de calentamiento que "no es fácilmente modificable", por lo que el Gobierno está elaborando con las comunidades autónomas un plan nacional de adaptación al cambio climático.
Asimismo, según ha señalado Narbona, "incluso si fuéramos capaces de reducir de forma drástica nuestras emisiones, el daño que ya se ha causado a la atmósfera, la acumulación en la atmósfera de CO2 hace que esa temperatura se haya elevado, y tendremos que saber convivir con esa circunstancia", además la ministra ha aprecisado que "no hay ninguna actuación" por parte del Ministerio con las medusas.
Finalmente ha añadido "Cuando hay un desequilibrio en la biosfera, en los seres vivos, no tenemos grandes capacidades para reconducirlo, por eso hay que evitar que se produzcan esos desequilibrios que muchas veces son irreversibles".