Un hombre trabaja en las labores de extinción del incendio que afecta a la localidad pontevedresa de Arcade. EFE
incendios en galicia

Un nuevo 'modus operandi' incendiario para hacer "el mayor daño posible"

La mayoría de ellos son provocados y se prenden varios focos en medio de zonas boscosas que están próximas a núcleos de población

SANTIAGO DE COMPOSTELA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cien incendios diarios que registra Galicia desde el pasado viernes con jornadas de hasta seis niveles de máxima alerta por la amenaza de las llamas a la población ha confirmado, según ha alertado hoy la Consellería de Medio Rural, que se están ante una nueva tipología de incendiarios que busca hacer el "mayor daño posible" prendiendo fuego en zonas con "fácil" llegada de las llamas a núcleos de población en "poco tiempo".

"El Gobierno gallego es consciente de la situación complicada y compleja, producto de la actividad criminal con la que no hay que tener ninguna consideración y hay que perseguir de forma descarada", ha denunciado el titular de Medio Rural, que ha reconocido que "seguramente no se ha vivido con anterioridad una situación tan compleja en la comunidad".

Por ello, anuncia que ha convocado un "minigabinete" de crisis -ante las "muchas miles de hectáreas quemadas" y la existencia ya de tres víctimas mortales- que se reunirá en la tarde de hoy, presidida por el titular del Ejecutivo gallego, Emilio Pérez Touriño, y en la que participarán el vicepresidente, Anxo Quintana; el conselleiro de Presidencia, José Luis Méndez Romeu; y el de Medio Ambiente, Manuel Vázquez.

Suárez Canal ha indicado que la "dificultad" con la que se han encontrado los medios de extinción de incendios -reforzados con efectivos de Medio Ambiente, Ejército y de las CC AA de Asturias, Castilla León y Castilla-La Mancha- ha sido que se ha comprobado que ha aparecido una nuevo modus operandi de los incendiarios.

En concreto, detalló que la mayoría de ellos son provocados y se prenden varios focos en el medio de zonas boscosas que están próximas a núcleos de población. Además, se activan en horas de altas temperaturas, que facilita la quema y la propagación hacia las viviendas. "Existe una clarísima intención de hacer daño", ha alertado Suárez Canal, que también ha recordado que ya son tres las víctimas mortales vinculadas con los incendios.

Concretamente, Suárez Canal se ha referido a la existencia de vehículos vistos en las proximidades a la zonas del origen del fuego que "tiran cosas diferentes a las que se empleaban en otras ocasiones". A esta situación, añadie las complicaciones que supone la dirección del viento que ayudan a la propagación de las llamas, "sobre todo, cuando el fuego se descontrola" que hace que sean capaces de "saltar a vías rápidas y a carreteras".

No obstante, el responsable de Medio Rural no quiso detallar nada más del nuevo modus operandi, por estar los equipos especializados de Medio Rural, Seprona y Guardia Civil trabajando en la investigación.

Todos los medios disponibles

Ante esta situación de "coyuntural excepcional", Medio Rural ha reforzado su servicio de extinción con todos los medios posibles del Ministerio de Medio Ambiente. Además, cuenta con la colaboración del Ejército y los efectivos aéreos y terrestre y técnicos de las comunidades de Asturias, Castilla y León y Castilla- La Mancha.

Asimismo, ha subrayado y ha agradecido la colaboración de empresas privadas y comunidades de montes con maquinarias que permiten hacer cortafuegos y hacer frente a perímetros de fuego de entre 3.000 y 4.000 metros

En total, Galicia cuenta con 40 medios aéreos, aunque Suárez Canal reconoce las "dificultades" para atender los "cien incendios diarios", al tiempo que recuerda que el personal del servicio de extinción deben cumplir con los protocolos de descanso, ya que ha insistido en que lo primero que debe primar en la seguridad de las personas. Además, también ha apuntado a reparaciones de aparatos que también se averían.

Sin embargo, Suárez Canal considera que los medios son "muchísimos" y el refuerzo de otras CCAA y del Estado es "enorme".

Petición de ayuda al exterior

Asimismo, Suárez Canal reconoce que también se ha solicitado la colaboración de Portugal, en concreto para alguno registrado en la frontera en Ourense. No obstante, apunta que el país vecino también vive una "situación compleja" en materia de incendios.

Por ello, y teniendo en cuenta que Cataluña ha pedido la colaboración de Francia, el titular de Medio Rural ha indicado que no sería descartable también acudir al país galo. Una petición de ayuda que precisó que podría ser considerada en la reunión del gabinete de crisis de esta tarde.

En cuanto a las consecuencias económicas de estos incendios y a las posibles compensaciones de la Administración a los afectados, Suárez Canal ha apuntado que la "prioridad" en este momento de todo el Gobierno gallego es "básicamente la extinción".

No obstante, ha adelantado que, una vez finalizadas estas tareas, se evaluará las consecuencias y se aplicará un "plan de choque, en colaboración con otras administraciones" para resarcir de daños a personas, en primero, y los materiales "que son muy cuantiosos".