Un hombre se protege del humo provocado por el incendio de Cotobade, en Pontevedra. REUERS
85 focos activos

La Policía detiene al presunto autor de algunos de los incendios que asolan Galicia

El Ejército se movilizará para apoyar las labores de extinción, que ya han costado la vida a tres personas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Judicial ha detenido a un joven de 24 años como presunto autor de diversos incendios provocados en el municipio de Cerdedo (Pontevedra). El joven, cuyas iniciales son A.J.S.S. permanece en las dependencias de la Guardia Civil y posteriormente será puesto a disposición judicial.

El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño ha asegurado a primera hora de la noche que la situación originada por los incendios forestales en Galicia "está bajo control" y ha abogado por seguir trabajando "con rigor, determinación y sin alarmismos" en la extinción de los 85 fuegos todavía activos.

Pérez Touriño ha hecho estas declaraciones tras una reunión de urgencia del gobierno gallego, en la que se ha decidido declarar el nivel de alerta 2 en las provincias de A Coruña y Pontevedra, que implica el mantenimiento de un "máximo de cooperación, movilización de recursos y de medios" bajo la dirección de la comunidad autónoma, que es la que tiene la responsabilidad en materia de extinción.

La última víctima del fuego ha sido un hombre de 74 años que fue alcanzado por el fuego tras participar en la extinción de un incendio en Campo Lameiro. El cuerpo carbonizado, cuya identidad podría corresponder a la de Manuel Aprada Fontella, fue hallado a las 23.30 horas de la pasada noche por efectivos de la Guardia Civil.

La noticia del tercer fallecimiento ha coincidido con la petición de la Xunta de más medios al Gobierno central, especialmente del Ministerio de Defensa, para que el Ejército intervenga en la protección de la población y actúe en caso de desalojo, dado el riesgo existente para los habitantes. Hoy mismo, el Rey y el presidente del Gobierno se han puesto en contacto con el presidente de la Xunta para recabar información sobre el avance del fuego y las tareas de extinción coordinadas desde el Ejecutivo autonómico.

Efectivos contra el fuego

Efectivos de la lucha contra el fuego de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León se han sumado hoy al personal y material remitido en las últimas horas por otras comunidades autónomas.

Así, personal de la Junta de Castilla y León para la lucha contra el fuego se incorporó hoy en la zona de As Neves (Pontevedra) a las labores de extinción de incendios forestales. Se enviaron 23 profesionales y dos camiones autombomba. Castilla y León y Galicia tienen firmado un convenio de colaboración para colaborar en materia de extinción de incendios. Los efectivos enviados por la Junta a la zona de As Neves, que pertenece al término municipal de A Cañiza (Pontevedra), son un técnico, dos agentes medioambientales, dos camiones autobomba y dos cuadrillas terrestres.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha envió esta tarde medios aéreos y terrestres, además de agentes medioambientales y trabajadores del operativo contra incendios. Según el Ejecutivo autonómico, se han desplazado un avión de carga en tierra Air Tractor 802, ocho vehículos autobomba, un coordinador de agentes medioambientales, ocho agentes medioambientales y 32 trabajadores del operativo de la lucha contra incendios de Castilla-La Mancha.

Estos medios se suman al hidroavión con sede en Albacete y a la brigada de La Iglesuela (Toledo), dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, y que ya trabajan en la zona.

Desde el gobierno de Madrid se ha enviado también esta tarde un helicóptero, dos bombas nodriza, tres bombas -dos pesadas y una ligera-, un vehículo de personal y otro de mando. En total está previsto que el retén esté formado por unas 30 personas, todos ellos voluntarios y libres de servicio en la Comunidad de Madrid.

El servicio de emergencias 112-Asturias informó ayer de que 25 integrantes de Bomberos de Asturias se iban a sumar a las labores de extinción de los incendios en Galicia. El primer contingente de bomberos asturianos fue trasladado en helicóptero desde la base de Ibias hasta el aeropuerto de Lavacolla, en Santiago de Compostela, donde llegó a las 20:00 horas, mientras que el resto iba a partir en una caravana de siete vehículos hacia la capital gallega.

Los medios materiales son dos auto bombas forestales ligeras con capacidad para 4.000 litros de agua, dos vehículos de alta movilidad con depósito para 400 litros de agua, un todo-terreno con depósito para 800 litros y dos vehículos de transporte de personal y herramienta.

El tramo de la autopista AP-9, entre las localidades de Caldas (Pontevedra) y Padrón (A Coruña), en ambos sentidos, y dos tramos de la N-541 (Ourense-Pontevedra) y de la N-525 (Ourense-Benavente) en la provincia de Ourense eran, pasadas las 19.00 horas, las carreteras que permanecían cortadas en Galicia a causa del fuego.

Los soldados del acuartelamiento de la Brigada Aerotransportable (BRILAT), con base en Figueirido (Pontevedra), se han desplazado a Lérez, Cotobade y Soutomaior.

Críticas desde el PP

Desde las filas de los populares, el presidente del PPdeG de Lugo y ex conselleiro de Medio Ambiente, Xosé Manuel Barreiro,ha lamentado la "improvisación" del Gobierno gallego.

Barreiro entiende "el malestar y el descontento" de los alcaldes de las zonas afectadas, y ha denunciado que este año las brigadas municipales se han puesto en marcha "con dos meses de retraso". Un hecho que, a su juicio, denota "improvisación", que considera que esta siendo "generalizada".

Un discurso, el de Barreiro, que contrasta con el del presidente del PP en Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que ha apuntado que, en estos momentos, "lo primordial" es colaborar "institucional y lealmente". "Ya habrá tiempo para pedir responsabilidades", aunque también ha tenido ocasión para decir que la Xunta no está gestionando "correctamente" la situación.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, registrará mañana una nueva petición de Diputación Permanente que decida la comparecencia de los ministros de Medio Ambiente, Interior y Agricultura.