plan general de ordenación urbanística

Ecologistas en Acción presenta 31 alegaciones al PGOU de El Puerto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción presentó hoy 31 alegaciones al PGOU de El Puerto sobre el que han solicitado a la Consejería de Medio Ambiente que lo considere "inviable" y al Ayuntamiento que redacte uno nuevo.

A través de un comunicado remitido, los ecologistas aseguraron que el PGOU portuense pretende construir 33.300 viviendas, urbanizar casi 20 millones de metros cuadrados y triplicar la población, algo a lo que se oponen porque consagra una ciudad "gigantesca, insostenible e imposible de gestionar".

Así, criticaron que el plan "sólo responde a los intereses y compromisos de IP -en el poder- y PSOE" con los promotores inmobiliarios, a su juicio, "los que realmente están diseñando El Puerto en contra del bienestar y el futuro de la mayoría de los ciudadanos"

Las 31 alegaciones presentadas tienen 250 propuestas sobre la "necesidad" de redactar un nuevo PGOU, al entender que el actual "no reúne los mínimos requisitos legales y ambientales" y se está tramitando "en medio de un caos urbanístico total", ya que en los últimos años "no sólo no se han frenado las urbanizaciones ilegales, ni las infracciones urbanísticas, sino que se han acelerado".

Además, el PGOU de El Puerto es "insostenible", ya que Ecologistas en Acción mantiene que "no cumple ni uno sólo de los criterios de la Agenda 21 de Andalucía", ya que, como ejemplo, aseguran que la futura ciudad diseñada necesitaría unos 20 millones de metros cúbicos de agua potable, "el doble de los que actualmente consume".

Asimismo, criticaron el modelo "expansivo trasnochado" del plan que "ni siquiera se corresponde con el que propugnan las normativas supramunicipales" de la Junta, como el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) o el Plan de Ordenación del Territorio (POT) de la Bahía de Cádiz aprobado por decreto de la Administración autonómica del que "no respeta la mayoría de normas y directrices".

Por todo ello, Ecologistas en Acción ha solicitado que en caso de que no se redacte un nuevo PGOU se realice una remodelación del presentado a información pública, incluyendo las modificaciones sustanciales "que permita reconvertirlo en un plan mínimamente sostenible" y, en caso contrario, que la Junta lo declare "inviable" por las razones expuestas en sus alegaciones.