![](/RC/200607/31/Media/onu--200x160.jpg?uuid=7791fd7a-20a9-11db-98cd-b6fecf3d0f47)
El Consejo de Seguridad fija un nuevo plazo para que Irán suspenda su programa nuclear
Una nueva resolución aprobada hoy exige al régimen de los ayatolás la suspensión inmediata de sus actividades de enriquecimiento de uranio
Actualizado: GuardarEl Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy una resolución que exige a Irán que suspenda las actividades de enriquecimiento de uranio y le da como plazo máximo el 31 de agosto próximo. La resolución ha sido adoptada con el voto afirmativo de 14 de los quince miembros del Consejo y el voto en contra de Qatar, el único país árabe que integra este órgano de la ONU.
La resolución, que fue elaborado por Alemania, Francia y Reino Unido, exhorta a Irán a cumplir con todas las demandas y resoluciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), a fin de asegurar que el propósito de sus programas nucleares tiene fines pacíficos. En este sentido, se exige a Teherán que suspenda todas sus actividades de enriquecimiento de uranio y de reprocesamiento, y se dice que la OIEA verificará su cumplimiento con un informe que deberá presentar el 31 de agosto. En el texto también se expresa la convicción de que la suspensión de estos programas contribuirá a la búsqueda de una solución diplomática y negociada.
De este modo, se apoya el trabajo realizado por los seis países que negocian el tema iraní y por el Alto Representante en Política Exterior de la Unión Europea (UE), Javier Solana, quien presentó el pasado 6 de junio un paquete de incentivos a Irán. En el documento, también se pide a los Estados miembros que, acorde a sus legislaciones nacionales, ejerzan vigilancia y eviten transferir materiales y tecnología a Irán que puedan servir para enriquecer uranio o para su programa balístico.
A juicio del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, la resolución demuestra que el mundo está unido para evitar que Teherán se haga con armas nucleares. "Los iraníes deben oír alto y claro que, con esta resolución, el mundo está decidido a trabajar unido para garantizar que no tengan armas nucleares".
El régimen iraní rechaza por "ilegal" la demanda internacional
El embajador de Irán ante la ONU, Javid Zarif, manifestó hoy que la demanda del Consejo de Seguridad de que suspenda su programa nuclear es "ilegal" y que su país continuará con sus actividades de enriquecimiento de uranio. "El programa nuclear iraní con fines pacíficos no representa una amenaza a la paz y la seguridad internacional, por lo que abordar esta cuestión en el Consejo de Seguridad es injustificado y carece de base legal o utilidad práctica", señaló Zarif.
El embajador iraní dijo no entender por qué la comunidad internacional está "asombrada" de que su país haya pedido tres semanas más para evaluar las medidas ofertadas el 6 de junio por el alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana. En este sentido, recordó que la 'troika' europea, integrada por Reino Unido, Francia y Alemania, tardó cinco meses en responder a una propuesta que realizó Irán el año pasado para resolver la crisis nuclear. "Estas prisas son muy sospechosas", señaló el diplomático, quien acusó a algunos países del Consejo de impedir a Irán ejercer su derecho inalienable de desarrollar programas nucleares para fines pacíficos, como establece el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
"Las amenazas de algunos países para llevar la cuestión al Consejo de Seguridad y de extraerlo de la estructura de negociación técnica han afectado las negociaciones, impedido los avances, descarrilado las discusiones y han evitado centrarse en una resolución aceptable", resaltó Zarif, antes de agregar que el planteamiento del Consejo de Seguridad "no producirá ningún resultado y que, de hecho, sólo exacerbará la situación".
Tras rechazar la resolución, el embajador insistió en que Irán "está decidido a seguir desarrollando sus actividades de enriquecimiento de uranio sólo para fines pacíficos", y dijo que por motivos históricos y religiosos, su país rechaza "la fabricación y el uso" de armas de destrucción masiva, así como los iraníes no buscan la confrontación, por lo que insistió en que su país está dispuesto a negociar "en base al respeto mutuo y a la igualdad".
Teherán tiene previsto responder el próximo 22 de agosto a los incentivos ofertados por la comunidad internacional, que incluyen tecnología nuclear punta para uso civil, un reactor de agua ligera, así como ventajas económicas y garantías de seguridad regional.