La normalidad regresa al aeropuerto de El Prat en una jornada de operación salida
Un juzgado de Barcelona ha abierto hoy diligencias por delitos contra la seguridad aérea y detención ilegal por la huelga ilegal del viernes
Actualizado: GuardarEl aeropuerto de El Prat ha operado 241 vuelos hasta las 11.00 horas de hoy, según ha detallado AENA en un comunicado en el que se destaca que el aeropuerto funciona con la normalidad habitual para estas fechas. Hasta esa hora, se habían cancelado nueve vuelos y el resto ha sufrido reprogramaciones o demoras con una media de 16 minutos.
El Prat tiene previstas para hoy 978 operaciones, y funciona con total normalidad y al 100% de su capacidad, al tratarse de una fecha de operación salida de verano. Aena no ha informado de retrasos, aunque en los paneles de información consta que se han cancelado tres vuelos con destino a Menorca y Bilbao y que otros tres procedentes de Roma, Nueva York y San Sebastián llegan con retrasos de más de una hora.
Fuentes de Aena esperan que la jornada se desarrolle con tranquilidad, en uno de los días fuertes de la operación salida de vacaciones de verano, y se espera que pasen por las instalaciones del aeropuerto barcelonés unos 105.000 pasajeros. También han señalado que los incidentes que se producen son los propios de una fecha como la de hoy, 31 de julio, y que la situación no tiene nada que ver con la registrada el pasado viernes, cuando una huelga ilegal de los trabajadores de tierra de Iberia mantuvo cerrado el tráfico aéreo durante once horas.
Primeras diligencias judiciales tras la huelga del viernes
El juzgado de instrucción número 1 de El Prat de Llobregat (Barcelona) ha abierto hoy diligencias por delitos contra la seguridad aérea y detención ilegal a raíz de la huelga ilegal del pasado viernes. Según han informado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la titular del juzgado de instrucción ha abierto diligencias previas por la huelga a raíz del atestado policial que elaboró la Guardia Civil y de las denuncias presentadas por algunos pasajeros que se vieron perjudicados por la protesta.
Las denuncias presentadas por dichos pasajeros acusan a los trabajadores de Iberia de un delito de detención ilegal, al considerar que fueron retenidos en contra de su voluntad en los aviones que no pudieron aterrizar ni despegar a consecuencia de la ocupación de las pistas por los trabajadores. La juez ha empezado a investigar las responsabilidades de los participantes en la huelga y en los próximos días pedirá informes sobre el desarrollo de la protesta de los trabajadores de Iberia. También está previsto que próximamente tome declaración a los nueve trabajadores de Iberia que fueron detenidos el pasado viernes por la Guardia Civil por negarse presuntamente a abandonar las pistas de aterrizaje y que el mismo día quedaron en libertad con cargos a la espera de ser citados por el juez.
Los detenidos participaron presuntamente en el bloqueo de las pistas de rodadura cruzando autobuses de transporte de pasajeros y otro tipo de vehículos, por lo que la Guardia Civil los acusó de los delitos de desórdenes públicos, atentados y daños, tras desplegar en el aeropuerto una unidad completa de intervención de antidisturbios procedente del acuartelamiento de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) para instar a los huelguistas a abandonar las pistas de aterrizaje, han informado fuentes de este cuerpo de seguridad.
A las críticas por la tardanza de la intervención policial, el delegado del Gobierno en Cataluña, Joan Rangel, ha respondido hoy que la solución a la huelga "requería" de una actuación "proporcionada" de la Guardia Civil "en el momento oportuno", a lo que ha añadido que "es absolutamente demagógico pensar que una carga policial fuera de tiempo hubiera resuelto el conflicto".