El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, hoy, en la ONU, junto la representante libanés, Nouhad Mahmoud / AP
37 niños asesinados

Annan exige al Consejo de la ONU que los bombardeos de Israel sobre el Líbano

Los ataques del Ejército israelí contra la ciudad libanesa de Qana han provocado la muerte de 56 civiles, 37 de los cuales eran niños

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, ha exigido hoy a los quince miembros del Consejo de Seguridad -reunidos de forma urgente- una "condena en los términos más enérgicos" al ataque perpetrado hoy por el Ejército israelí contra la ciudad libanesa de Qana en el que murieron 56 civiles, 37 de los cuales eran niños.

Annan ha expresado su pesar ante el escaso apoyo que han tenido sus anteriores llamamientos al cese de las hostilidades y que tras el ataque de hoy debe "provocar la indignación moral de todo el mundo". La ONU atraviesa un momento de "extrema gravedad (...) especialmente el Consejo de Seguridad", aseguró Annan.

En este sentido, ha constatado que el ataque israelí sobre Qana ha vuelto la ira de los ciudadanos libaneses contra las fuerzas de la ONU desplegadas en su territorio, como lo refleja la irrupción de un grupo de manifestantes en la sede de la ONU en Beirut y los disparos realizados contra las instalaciones con el resultado de tres oficiales heridos.

El secretario general de la organización ha manifestado su temor a que se repitan nuevos ataques en Líbano y a lo largo del mundo islámico a pesar de que las fuerzas de seguridad libanesas mantienen ahora efectivos de vigilancia, por lo que pidió comprensión y paciencia para dejar actual a la diplomacia y los esfuerzos humanitarios.

Annan ha responsabilizado a israelíes y libaneses de la situación en que se encuentra el conflicto y les ha acusado de infringir "graves violaciones de la ley humanitaria internacional". El secretario general ha recordado que el inicio de los incidentes ha tenido su origen en Hezbolá y ha reconocido el derecho de Israel a defenderse.

Sin embargo, ha subayado que dicho derecho a la autodefensa no supone un aval para causar "muerte y sufrimiento a una escala totalmente inaceptable". Por esta razón, Annan ha reiterado su condena a los ataques de ambas partes contra civiles e insistió en que podrán responder ante la justicia internacional por violación de la ley humanitaria.

Además ha reiterado su llamamiento a un cese inmediato de las hostilidades y la autorización de ayuda humanitaria a las víctimas como medidas previas a la consecución de un acuerdo de alto el fuego permanente que contemple el fortalecimiento del Gobierno libanés, el desarme de las milicias y la ejecución de las resoluciones 1559 y 1680 del Consejo de Seguridad.

Matanza israelí

El bombardeo de Qana es la peor matanza desde que comenzó la ofensiva israelí contra las milicias chiíes libanesas de Hezbolá, que se está llevando por delante vidas e infraestructuras civiles en Líbano. El Ejército israelí ha justificado el ataque alegando que desde esa localidad se han lanzado numerosos cohetes contra territorio de Israel, afirmación que ha sido negada categóricamente por el Gobierno libanés. Hezbolá ha asegurado que "la carnicería de Qana no quedará sin respuesta".

La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, ha suspendido el vieje que tenía previsto realizar al Líbano después de entrevistarse ayer con el primer ministro de Israel. Rice se ha vuelto a reunir esta noche tanto con Ehud Olmert y como con su homóloga, Tzipi Livni, dentro de los esfuerzos para gestionar un alto el fuego.

Por su parte, el presidente libanés, Emile Lahoud, se ha preguntado si la comunidad internacional va a permitir que Israel convierta a Líbano "en una nueva edición de Kosovo".

Los aviones israelíes bombardearon Qana -en las colinas situadas al este de la ciudad portuaria de Tiro (sur)- hacia la una de la madrugada (medianoche en España), y destruyeron varias viviendas ocupadas por vecinos de la localidad que estaban durmiendo.

Un edificio de tres plantas fue alcanzado directamente en el extrarradio residencial de la aldea. Fuentes oficiales de defensa informaron de la muerte de más de 50 civiles que se habían refugiado en el edificio y un responsable civil de defensa presente en el terreno, Abu Shadi Jradi, anunció el hallazgo de los cadáveres de al menos 27 niños. Un reportero de la agencia Associated Press ha constatado los restos mortales de niños, ancianos y mujeres.

Tras conocerse la tragedia, medio millar de personas asaltaron la sede de la ONU en Beirut y quemaron banderas estadounidenses y de Naciones Unidas. Los manifestantes, quefueron disperasados, pudieron superar la barrera policial, forzar las ventanas y entrar en el edificio, mientras cantaban lemas contra Israel y Estados Unidos y acusaban a los Gobiernos árabes de no hacer lo suficiente para poner freno a los ataques israelíes.

En abril de 1996, más de cien civiles libaneses murieron en esta misma localidad en un ataque de la artillería israelí contra una base de la ONU. Los civiles se habían refugiado en las instalaciones de Naciones Unidas para escapar de los bombardeos israelíes.

Versiones de Israel y Líbano

Inmediatamente después del ataque, las autoridades israelíes han asegurado que el objetivo era meramente militar y que las muertes de civiles deben atribuirse a Hezbolá. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, ha dicho durante la reunión semanal de su Gobierno que desde Qana y sus alrededores "se han disparado cientos de Katiushas hacia Israel, hacia Kiryat Shemona y Afula".

Por su parte, el Ejército israelí ha afirmado en un comunicado que "la aviación israelí atacó lanzaderas de misiles en la zona de Qana, desde la que se han disparado cientos de misiles contra las ciudades de Nahariya y las municipalidades del oeste de Galilea", y ha añadido que la responsabilidad de la muerte de civiles en los ataques israelíes recae en Hezbolá, que ha convertido los centros de residencia libaneses en un "frente de guerra mediante el disparo de misiles desde zonas habitadas por civiles".

El ministro libanés de Defensa, Elias Murr, rechaza categóricamente estos argumentos iraelíes. "¿Qué esperan que diga Israel? ¿Que han matado a 40 mujeres y niños?", ha declarado el ministro a la cadena de televisión qatarí Al Yazira