El actual presidente, Joseph Kabila, deposita su voto en una urna. / AP
kabila. principal favorito

El Congo celebra sus primeras elecciones democráticas en 40 años

50.000 responsables electorales cuentan con la ayuda de 48.700 asesores y observadores de la ONU o internacionales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de 25 millones de congoleños, de los 62 millones de habitantes que tiene la República Democrática del Congo (RDC), han sido llamados hoy a alguno de los 50.000 colegios electorales en todo el territorio para votar en las primeras elecciones libres en el país en cuatro décadas.

En las papeletas de voto aparecían los nombres de los 33 candidatos a la presidencia y de los 9.700 que se disputaban los 500 escaños del Parlamento. Cada una de ellas tenía hasta ocho páginas y se han tenido que elaborar 170 versiones, tantas como circunscripciones hay en el país.

A finales de mayo, la CEI publicó la lista oficial de los 33 candidatos a la presidencia. Entre ellos figuran el actual presidente, Joseph Kabila, y tres de sus cuatro vicepresidentes, todos ellos líderes de antiguos grupos rebeldes: Jean-Pierre Bemba, del Movimiento para la Liberación de Congo ; Azarias Ruberwa, de la Asamblea Congoleña para la Democracia; y Arthur Z'Ahidi Congo , del Campamento de la Patria.

Kabila es visto por todos como el gran favorito en las presidenciales. Sus principales rivales son precisamente los tres vicepresidentes candidatos, si bien no se espera que ninguno de ellos le haga sombra. Bemba, de 44 años y líder de la Reunión de Nacionalistas Congoleños, es fuerte sobre todo en su provincia natal, Ecuador, y entre los partidarios del ex dictador Mobutu Sese Seko.

Una de las principales preocupaciones de cara a los comicios es la transparencia en la votación y la seguridad. Para lo primero, la ONU ha llevado a cabo la formación de 50.000 responsables electorales que contarán con la ayuda de 48.700 asesores y observadores de la ONU o internacionales. Además, al menos 1.300 observadores internacionales supervisarán estos comicios.

Los comicios se han desarrollado correctamente, según el presidente de la Comisión Electoral Independiente (CEI), Apollinaire Malu Malu, que ha señalado algunos incidentes menores.