Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Uno de los más de cien inmigrantes que navegaban en dos pateras y que llegaron ayer a la isla canaria de Santa Cruz de Tenerife limpia su cara tras ser desembarcado. / EFE
crisis de inmigración

Llegan 109 inmigrantes en un cayuco que fuera avistado a 200 millas de Canarias

Otra embarcación fue interceptada con 30 inmigrantes procedentes de Mauritana, cuatro de ellos fallecieron durante la travesía

EFE |
GRAN CANARIASActualizado:

Los 109 ocupantes del cayuco avistado en la tarde de ayer a 160 millas al sur de Canarias han llegado al puerto de Los Cristianos, al sur de Tenerife, en aparente buen estado de salud, a bordo de una embarcación de Salvamento Marítimo que los rescató y los condujo a tierra.

Entre los inmigrantes, todos varones y de origen subsahariano, hay cinco o seis menores de edad, ha informado el comisario Luis Carrión, una vez que se encontraron en tierra, tras su llegada a puerto, que se produjo sobre las 16.30 horas.

De esta forma, a los 131 inmigrantes subsaharianos llegados ayer en dos cayucos a las islas de Tenerife y Gran Canaria se sumaron hoy otros 221, con los de esta última embarcación.

Entre estos 221 inmigrantes, que viajaban en tres cayucos, hay al menos cinco menores de edad, a los que habría que sumar, cuando se conozca el número exacto, los que iban en el último cayuco llegado a Tenerife.

Interceptan un cayuco con cuatro inmigrantes muertos

El cayuco interceptado al sur de Tenerife con treinta inmigrantes, de los que cuatro han fallecido, había partido de Nuakchot, la capital de Mauritania, hace siete días, según testimonios recabados por la Guardia Civil tras la llegada de los supervivientes a Tenerife.

Los inmigrantes han sido rescatados a unas cien millas al sur de Tenerife por un buque de Salvamento Marítimo, aunque los cuerpos de dos de las víctimas mortales no han podido ser izados a bordo debido a las extremas condiciones del mar, y han quedado a la deriva en el cayuco.

De los otros 28 ocupantes de la embarcación, uno ya había muerto cuando han sido rescatados, y otro ha fallecido poco antes de que la embarcación Salvamar atracara en el Puerto de Los Cristianos, hacia las 03:15 horas.

Las fuentes de la Guardia Civil consultadas han indicado que de los dos fallecidos cuyos cadáveres han sido rescatados, uno era natural de Guinea Conakri y el otro de Mali. Además, uno de los muertos era posiblemente menor de edad, ha informado la Delegación del Gobierno.

Llegada masiva

Dos de los inmigrantes supervivientes rescatados presentaban hipotermia y deshidratación y fueron ingresados en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital de La Candelaria. En el Hospital Universitario de Canarias había sido además ingresado previamente otro inmigrante que llegó con quemaduras en otro cayuco hacia las 01:25 horas a Los Cristianos, en el que en total había 82 personas, entre ellos cuatro menores.

La Delegación del Gobierno en Canarias ha informado de que una embarcación de Salvamento Marítimo ha partido por la mañana para rastrear la zona en la que quedó a la deriva el cayuco con los dos cadáveres, para rescatar los cuerpos. Sin embargo, el buque Salvamar ha encontrado en su ruta un nuevo cayuco que está conduciendo a tierra, aunque se desconoce aún el número de ocupantes.

Salvamento Marítimo, según han informado fuentes del servicio de emergencias 112, también trata de localizar una patera con 27 inmigrantes que fue avistada ayer y luego se perdió su pista. Otra embarcación localizada ayer con 112 personas a 160 millas al sur de Canarias está siendo conducida al sur de Tenerife, a donde se espera que llegue esta tarde.

Absuelven a presuntos implicados en red de tráfico de inmigrantes

El Tribunal Supremo (TS) ha absuelto a un guardia civil y a otras 5 personas que fueron condenadas a penas de entre 5 y 6 años de cárcel por pertenecer a una red de tráfico ilegal de inmigrantes, porque se han utilizado como prueba de cargo unas escuchas telefónicas cuyo contenido no fue llevado al juicio.

Así lo acuerda la Sala de lo Penal del TS en una sentencia, que estima los recursos interpuestos por los condenados contra la dictada en 2004 por la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla. La condena fue por su pertenencia a una red de tráfico ilegal de inmigrantes que operaba entre Marruecos y la ciudad autónoma, mientras que ha absuelto a otros cinco.

En el proceso "el contenido de lo escuchado por la Guardia Civil como consecuencia de ese medio lícito de investigación (intervenciones telefónicas) ha sido utilizado en la sentencia recurrida como prueba de cargo y ello no es correcto simplemente porque el referido contenido no tuvo acceso al juicio oral", según la sentencia del TS, que recuerda que en la vista oral no se ha practicado dicha prueba documental que propuso el fiscal.

El TS argumenta que "si no se escucharon allí las cintas y tampoco se leyeron las transcripciones traducidas a nuestra lengua y adveradas por el secretario auxiliado por el intérprete correspondiente y tampoco se exhibieron las grabaciones hechas en los pasos fronterizos fue sólo porque no se practicó aquella prueba que había sido propuesta por el Ministerio Fiscal".