El director general de Tráfico, Pere Navarro. / EFE
según la dgt

Tres muertos menos al día desde la entrada en vigor del carné por puntos

Pere Navarro ha asegurado que "nunca, desde que hay estadísticas fiables en la DGT, en el mes de julio se había bajado de 300 fallecidos"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha avanzado hoy que desde la entrada en vigor del carné de conducir por puntos han fallecido en las carreteras españolas 225 personas, 68 menos que en el mismo período del año anterior, lo que supone casi tres muertos menos al día.

Estos datos corresponden al período comprendido entre el 1 de julio y ayer, día 26, y han sido aportados por Navarro durante una rueda de prensa en la que ha presentado la operación especial que Tráfico pondrá en marcha a partir de las tres de la tarde de mañana con motivo del inicio de las vacaciones de agosto, en la que se esperan más de 8 millones de desplazamientos por carretera. El director general de Tráfico ha vinculado directamente este descenso en la siniestralidad con el permiso por puntos e incluso ha asegurado que "nunca, desde que hay estadísticas fiables en la DGT, en el mes de julio se había bajado de 300 fallecidos".

Así, por ejemplo, en julio de 2000 fallecieron 500 personas, mientras que en 26 días de este mes lo han hecho 225. En los primeros 23 días de aplicación del nuevo carné, según explicó Navarro, se han contabilizado 46.500 denuncias formales, que podrían hacer perder a los conductores 160.000 puntos. Los hombres -el 62 por ciento del censo de conductores- suponen el 89,3 de las denuncias formuladas; los menores de 25 años -el 11 por ciento del censo- ocupan el 20, y los profesionales -el 4,4 del censo- suponen el 4,3. De las denuncias que implican pérdida de puntos, el 25 por ciento se deben a una velocidad inadecuada, el 20 por ciento por no llevar el cinturón de seguridad, el 15 por alcoholemias positivas y el 10 por el uso del móvil sin manos libres.

A pesar de estas cifras, el número de denuncias ha descendido desde la puesta en marcha del permiso.

Un mes de julio histórico

Pero lo que ha disminuido significativamente es la cifra de fallecidos en las carreteras, algo que recalcó Navarro, quien insistió en que "es la primera vez en la historia" que en el mes de julio mueren menos de 300 personas. "Los resultados son buenos e incluso sorprenden a la DGT", afirmó el responsable de Tráfico, quien no obstante se mostró prudente porque "el reto está en consolidarlos". Tras agradecer a los conductores su comportamiento en la conducción, Navarro fue preguntado sobre la posibilidad de que exista en la web un "mercado negro" de puntos: "no tenemos conocimiento, no hemos detectado un problema grave", contestó, aunque admitió luego que "es probable" que se pueda producir en el futuro, como ha ocurrido en Francia y en Italia, donde funciona este tipo de carné.

Navarro insistió en que el nuevo permiso ha afectado de forma positiva al comportamiento de los conductores al volante, en cuanto a la velocidad, al alcohol y al cumplimiento de la normativa y, por ello, aunque prudente, consideró que estamos en "el buen camino". No obstante, en Galicia se va a realizar un esfuerzo y se adoptarán medidas especiales porque no se ha registrado un descenso de la siniestralidad, y por ello la semana que viene se desplazará hasta allí Navarro.

Respecto a la aplicación del sistema de puntos en todo el territorio nacional, en todos los municipios, Navarro indicó que se han firmado 500 convenios con ayuntamientos para ejecutar la "conexión digital segura", un sistema que les permitirá enviar a Tráfico archivos con datos de las sanciones cuando sean firmes.

Radares que saltan por rebasar los 133 kilómetros por hora

Una de esas sanciones y que lleva aparejada la pérdida de puntos, es la velocidad, un factor sobre el que, según subrayó Navarro, Tráfico ha llegado a un acuerdo con el País Vasco y Navarra. Los conductores que superan los 133 kilómetros por hora están siendo sancionados porque los radares "saltan" a esa velocidad. La DGT tiene operativos 125 radares, pero, según reconoce el director general, existen problemas en la tramitación de las denuncias y por eso está en proyecto un centro que disponga de nuevas tecnologías para un mejor funcionamiento.