![](/RC/200607/26/Media/pesca--200x160.jpg?uuid=90234488-1c86-11db-8f25-459daab3e57b)
La UE y Marruecos firman definitivamente el acuerdo de pesca
De 119 licencias que se ofrece a la flota comunitaria, 100 serán para España y un cupo adicional de 1.333 toneladas para la pesca industrial
Actualizado: GuardarLa Unión Europea y Marruecos han firmado definitivamente el acuerdo pesquero, alcanzado hace un año, que ofrecerá 100 licencias de pesca para la flota española. El acuerdo ha sido ratificado por el embajador de Finlandia, país que preside actualmente la UE, Eikka Kossonen, y el embajador de Marruecos ante la Unión, Menuar Alem.
En nombre de la Comisión Europea (CE) ha firmado el director de Relaciones Exteriores de la Dirección General de Pesca, César Debén, que en su momento también fue el jefe negociador del acuerdo en representación de la UE. Tras el acto formal, sólo queda que el acuerdo sea formalmente aprobado en el Parlamento de Marruecos para que entre en vigor y la flota de la UE pueda acceder al caladero del país magrebí.
El visto bueno por parte de la cámara marroquí es solamente una cuestión de trámite, ya que el pasado día 20, en Casablanca, el acuerdo fue aprobado por el Gobierno de ese país en un Consejo de ministros extraordinario presidido por el rey Mohamed VI.
El convenio nuevo, que tendrá cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria de las que cien serán para España y un cupo adicional de 60.000 toneladas para la pesca industrial pelágica (anchoa, caballa y arenque), de las que 1.333 toneladas serán para los españoles.
Según el reparto que hizo en mayo en el Ministerio de Agricultura, Andalucía contará con 42 licencias; Canarias, 37; Galicia, 17; mientras que País Vasco y Cantabria tendrán dos licencias cada una. A cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación financiera de 36,1 millones de euros al año (144,4 millones en cuatro años).
El acuerdo beneficia a todos
Los embajadores han destacado, durante la firma, su "satisfacción" por un acuerdo que reforzará la cooperación entre la Unión y el país magrebí y "beneficia a todos". El embajador finlandés ha valorado la importancia de un acuerdo con un país "muy cercano" a la UE y que es positivo para la industria pesquera comunitaria.
Por su parte, el embajador marroquí ha resaltado que el convenio contribuirá a "profundizar" en los vínculos entre la UE y Marruecos, que tienen un "espectro muy amplio" y como ejemplo ha citado las relaciones sobre transporte aéreo y cielos abiertos.
El representante de Marruecos ha destacado el "espíritu" que primó en la negociación del acuerdo y la "convergencia" entre ambas partes sobre la necesidad de promover una pesca sostenible y el desarrollo de la actividad artesanal. Ha recordado que gracias al acuerdo barcos de 11 países de la UE podrán faenar en el caladero marroquí.