La Junta invertirá más de 14 millones en el hospital de alta resolución de La Janda
Actualizado: GuardarLa Consejería de Salud invertirá más de 14 millones de euros en la construcción y equipamiento del nuevo Hospital de Alta Resolución de La Janda, que acercará la atención especializada y urgente a los más de 65.000 habitantes de los cinco municipios gaditanos para los que se convertirá en centro de referencia.
La construcción de este hospital, del que hoy informó la consejera del ramo, María Jesús Montero, en su visita a Vejer, responde al "compromiso" asumido por el Gobierno andaluz de acercar la atención especializada y urgente a menos de 30 minutos de cada uno de los municipios andaluces, según informó la Junta en una nota.
En este caso concreto, los beneficiarios de las nuevas instalaciones serán los vecinos de Barbate, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera y Zahara de los Atunes.
El centro responderá al concepto de alta resolución, donde primará la realización de la cirugía mayor ambulatoria y las consultas por acto único. Con ello, los ciudadanos que requieran intervención quirúrgica podrán recuperarse antes gracias a la aplicación de técnicas poco invasivas como la cirugía mayor ambulatoria.
Asimismo, los principales problemas de salud podrán resolverse a través de un único acto, ya que los ciudadanos serán vistos por el facultativo, se les realizarán las pruebas diagnósticas necesarias y obtendrán una propuesta terapéutica en un mismo día.
El Hospital de Alta Resolución de La Janda contará con una superficie sanitaria superior a los 10.800 metros cuadrados donde se distribuirán servicios de urgencias, actividad quirúrgica, consultas externas, pruebas diagnósticas, y zona de hospitalización.
Todas estas dependencias se caracterizarán por ser espacios diáfanos, donde la circulación de los usuarios sea fácil y cómoda, para evitar desplazamientos innecesarios por el edificio. Del mismo modo, existirán circuitos diferenciados para familiares y profesionales, lo que favorecerá una mejor y más rápida asistencia médica a los pacientes.
SERVICIOS
Este hospital dispondrá de una amplia zona de consultas compuesta por 21 módulos para consultas de Atención Especializada -incluidas cinco para salud mental- acompañadas de seis salas de exploraciones funcionales. Además, dispondrá de una área de diagnóstico por imagen donde se ubicarán una sala de radiología convencional, un telemando para estudios digestivos, un ecógrafo, un mamógrafo y un TAC (Tomografía Axial Computerizada).
Por su parte, el área de urgencias estará dotada con dos puestos de reanimación cardiopulmonar, una sala de clasificación, cinco módulos de consulta --uno de ellos para pediatría--, puestos de observación y dependencias para curas y tratamientos. El área de hospitalización polivalente tendrá un total de 24 habitaciones individuales, aunque con posibilidad de ofertar hasta 48 camas.
El bloque quirúrgico, por su parte, contará con dos quirófanos en el que se realizará cirugía mayor ambulatoria y una sala de reanimación con 2 puestos.
Para resolver con la mayor agilidad todas las patologías en las que sea necesario evacuar a un paciente a un centro sanitario de mayor complejidad, se dotará al hospital gaditano de una helisuperficie. A esto se sumarán un área de rehabilitación -con consulta, gimnasio, sala de hidroterapia y sala de terapia-.
Junto a ello, se habilitarán las correspondientes zonas de apoyo clínico, farmacia, archivo de historias clínicas, administración, mantenimiento y restauración.
TECNOLOGÍA
A las cuestiones puramente asistenciales se suma una amplia dotación tecnología y servicios de telemedicina. Este sistema permitirá la interconsulta con el hospital de referencia en casos más específicos a través de un canal de comunicación rápido y eficaz que va a posibilitar el envío de pruebas diagnósticas a través de la red y que los facultativos compartan experiencias y conocimientos que permitan llegar a un diagnóstico más certero, evitándole al paciente desplazamientos innecesarios, ya que los que viajarán serán los datos.
La cartera de servicios abarca las siguientes especialidades: medicina interna, cardiología, digestivo, neumología, cirugía general, anestesia, dermatología, urología, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, obstetricia y ginecología.
Con esta dotación en recursos, tecnología, equipamiento y personal --unos 150 profesionales entre sanitarios y no sanitarios-- 0el Hospital de Alta Resolución de La Janda atenderá cada año 60.000 consultas de atención especializada; 22.400 urgencias y una media de 3.000 a 3.500 intervenciones quirúrgicas.