Martes, 25 de julio de 2006
Registro Hemeroteca

en

ECONOMÍA

Publicado: 18:36

AENA
Iberia se adjudica el mayor número licencias de handling, pero pierde Barcelona
Acciona Airport Services, que poseía siete licencias antes de este concurso, se queda en este nuevo reparto tan sólo con tres
Iberia se ha adjudicado el mayor número de licencias dadas por AENA para el handling, servicio de asistencia en tierra a pasajeros y aeronaves, en los aeropuertos españoles, pero ha perdido la que tenía en el aeropuerto de Barcelona.
Las licencias concedidas por el Consejo de Administración de AENA, supone que Iberia podrá ofrecer sus servicios de asistencia en los 16 aeropuertos más pequeños de la red, además del heliopuerto de Ceuta, y en todos las demás instalaciones aeroportuarias, menos en Barcelona, Lanzarote, Fuerteventura, Almería, Jerez, La Gomera, Hierro y La Palma.
En los cuatro principales aeropuertos españoles, Madrid, Barcelona, Málaga, y Alicante, que cuenta a partir de ahora con tres operadores, destaca la desaparición de Iberia de Barcelona, y la adjudicación de su licencia a la nueva compañía de servicios de aeropuertos.
No obstante la empresa más perjudicada ha sido Acciona Airport Services, que poseía siete licencias antes de este concurso en sociedad con el aeropuerto de Fráncfort, entre ellas una en Madrid, y se queda en este nuevo reparto tan sólo con tres. Ha perdido las concesiones que tenía en Madrid, Alicante, Tenerife Norte y Tenerife Sur.
El director general de aeropuertos españoles, Javier Marín, anunció hoy en rueda de prensa la adjudicación de las 55 licencias dadas a las empresas que se han presentado al concurso de handling para los aeropuertos españoles, e indicó que "hemos pasado de 33 que teníamos antes a las actuales, doce por encima de lo exigido por la UE".
Marín destacó que "hasta ahora teníamos cuatro agentes que ofrecían este servicio, y ahora ese número se ha incrementado a diez".
Esta competencia es "muy positiva" para los usuarios, ya que "van a ofrecer mejores servicios y a precios mucho más competitivos, con lo que tanto los operadores (compañías aéreas), como los pasajeros van a encontrarse con muchas mejoras de calidad", añadió el director general.
Asimismo, para Marín, la entrada de más empresas va a permitir "que los operadores consigan mejores precios para recibir sus servicios".
En cuanto a la situación laboral, el director general recordó que "hace un año se ha firmado un convenio colectivo entre las empresas y los trabajadores del sector, que entre otros puntos observa el trasvase de personal de una a otra empresa, bien porque haya perdido una licencia o por otras circunstancias laborales que se den a lo largo de su trabajo".
Marín anunció que se ha creado una comisión de seguimiento que será garante, y que puede conllevar que se le "quite" el permiso a cualquier empresa que no actúe de acuerdo con los parámetros aprobados.
Operativas a final de año
Se espera que tras esta concesión de licencias para el handling en los aeropuertos españoles, las empresas puedan empezar a funcionar en casi todas las instalaciones antes de que finalice el presente año.
Iberia se ha adjudicado las licencias de 36 aeropuertos, más el heliopuerto de Ceuta; mientras FCC, a través de Flightcare, cuenta con siete, las de los aeropuertos de Barcelona, Málaga, Alicante, Fuerteventura, Valencia, Almería y Jerez.
Acciona Airport ha obtenido los aeropuertos de Palma, Ibiza y Menorca; mientras que la UTE formada por Globalia, SPDH e Islas Airways operará en Barcelona, Madrid, Tenerife Sur, Gran Canaria, Bilbao, Sevilla y Tenerife Norte.
La nueva empresa de servicios de aeropuertos tiene las licencias de Barcelona, Santiago, Asturias y Vigo; en cuanto a la UTE formada por Ferrovial y Menzies, ha conseguido operar en Madrid, Alicante, Lanzarote, Murcia, Almería y Jerez.
ACS, como UTE con Evergreen, operará Málaga, Lanzarote y Fuerteventura; la sociedad formada por Lesma y Handling Ryanair opera Reus y Gerona; mientras que los tres pequeños aeropuertos canarios, La Gomera, Hierro y La Palma serán explotados por Binter Canarias, con el nombre de Atlántica de Handling.
Por último, DHL, con la firma European Air Transport, se encargará del handling en el aeropuerto de Vitoria. Tras estas adjudicaciones, cuatro aeropuertos contarán con tres licencias; 18 con dos licencias, y 20 con una única adjudicación.



 
Vocento

Contactar | Mapa web | Aviso legal | Política de privacidad | Publicidad