Bush ordena el envío de ayuda humanitaria al Líbano en plena gira de Rice por la zona
La jefa de la diplomacia de EEUU se reúne con el primer ministro Fuad Siniora y ahora viaja a Jerusalén para reunirse con el Gobierno israelí
Actualizado:Trece días después del inicio de la ofensiva militar de Israel contra supuestas posiciones de la milicia Hezbolá en territorio libanés, el presidente de EEUU, George W. Bush, ha anunciado el envío de ayuda humanitaria a la zona, un anuncio que ha hecho coincidir con la visita de la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, quien hoy se ha reunido en Beirut con el primer ministro Fuad Siniora en busca de una solución diplomática al conflicto. El anuncio de la ayuda humanitaria ha llegado de la mano del portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow: por orden del presidente, las provisiones humanitarias comenzarán a llegar a Líbano mañana en helicóptero y en barco".
En su encuentro con Siniora y otros altos cargos libaneses, Rice ha agradecido a la población libanesa su "coraje" en esta crisis, que hasta la fecha ha costado la vida a más de tres centenares de personas, en su mayoría civiles. Tras la visita a Beirut, no anunciada por motivos de seguridad, Rice prosigue su gira diplomática por Oriente Medio en Jerusalén. Allí, Rice abogó por una "paz basada en principios sólidos" y en la resolución 1559 de la ONU. En unas declaraciones al margen de la entrevista que mantuvo esta noche con su colega israelí, Tzipi Livni, Rice dijo que "la comunidad internacional puede progresar" hacia la resolución del actual conflicto siguiendo la citada resolución, que pide el despliegue del Ejército libanés en la frontera con Israel, y la retirada y desarme del grupo chíi Hezbolá.
Rice insistió en la línea de EEUU de que un alto el fuego que no resuelva la situación de inestabilidad debida a Hezbolá no serviría de nada. Asimismo declaró que EEUU está preocupado por la situación humanitaria y señaló que "tanto para el pueblo de Israel, como para el de Líbano o para los palestinos, éstos son tiempos difíciles". En última instancia, dijo, "la paz sólo podrá ser duradera en un Oriente Medio pacífico y democrático".
Blair prepara un plan de alto el fuego
Por su parte, el primer ministro británico, Tony Blair, ha adelantado hoy que el Reino Unido prepara "urgentemente" un plan para favorecer el alto el fuego en el Líbano. "Por supuesto -precisó Blair-, el alto el fuego debe darse en los dos bandos". Blair lamentó la muerte de civiles tanto en el Líbano como en Israel, pero insistió en que la tregua entre los combatientes no debe lograrse a cualquier precio, sino que "hay que resolver la raíz del problema".
En los últimos días, el Gobierno británico, presionado por la opinión pública y su propio partido, el Laborista, ha modificado ligeramente su posición en cuanto al conflicto. Hasta esta semana, Blair y su ministra de Asuntos Exteriores, Margaret Beckett, insistían en que no podía precipitarse un alto el fuego en la región porque, si no se atajaba la raíz del problema, la paz no sería duradera. Ante las críticas de que esta postura da luz verde a Israel, el primer ministro británico aboga ahora por un "inmediato" cese de las hostilidades, aunque, como dijo hoy, "hay que poner en marcha un plan que permita abordar las causas del problema".
El primer ministro Olmert expresó anoche al ministerio alemán de Asuntos Exteriores, Walter Steinmeier, que Israel puede estudiar el establecimiento de una fuerza multinacional en la frontera del Líbano con Israel, pero sólo si está formada por tropas de la Unión Europea (UE), y si dichos efectivos cooperan con el Ejército libanés para establecerse en el sur y en la frontera -que se hallaban bajo control exclusivo de Hizbulá-, en cumplimiento de la resolución 1559 de la ONU.
La UE responde a la ONU con 10 millones de euros
En respuesta al llamamiento urgente de la ONU a la comunidad internacional, la Unión Europea ha comprometido 10 millones de euros (12,6 millones de dólares) para la población libanesa desplazada por los ataques militares israelíes. Paralelamente a la aportación de la UE, la mayoría de los países europeos ha expresado su intención de ofrecer aportaciones bilaterales para la reconstrucción del Líbano, que superan todas ellas más del millón de euros (1,26 millones de dólares). España aportará dos millones de euros y Canadá ha comprometido 4,4 millones de dólares en ayudas.
La ONU ha lanzado hoy desde el Líbano un llamamiento urgente a la comunidad internacional para que aporte cerca de 150 millones de dólares destinados a cubrir las necesidades más acuciantes de los libaneses en los próximos tres meses. El llamamiento, que se produjo simultáneamente en Beirut y desde la sede de la ONU en Nueva York -conectados por videoconferencia- busca en primer lugar satisfacer las necesidades de los 700.000 personas que, según la ONU, se han visto forzadas a huir del país o a desplazarse dentro del mismo.
Además, el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Antonio Guterres, ha dicho hoy que su institución requiere "sin demora garantías de libre tránsito" para la ayuda de emergencia destinada a decenas de miles de desplazados libaneses. Más de 500 toneladas de artículos de socorro han sido posicionadas a lo largo de la frontera entre Siria y el Líbano, pero el cargamento no ha podido empezar a distribuirse. "La suerte de los desplazados del Líbano empeora constantemente, de modo que es crucial que la ayuda humanitaria llegue ahora", reclamó Guterres. "Estamos frustrados por no poder distribuir esta ayuda cuando en el Líbano, a pocas horas de aquí, miles de civiles desarraigados la necesitan desesperadamente".
El organismo humanitario precisó que el material llevado hasta el lado sirio de la frontera incluye colchones, colchas, tiendas de campaña y material de cocina suficiente para unas 5.000 familias, y señaló que cuenta con reservas suplementarias en sus almacenes de Kuwait e Irak. Del mismo modo, Guterres señaló en su declaración que los equipos de su organismo "están listos para actuar y disponen de todo tipo de ayuda". Para financiar esta operación, ACNUR solicitó hoy -como parte de una petición de fondos de emergencia lanzada por la ONU- 18,9 millones de dólares, que le permitirán acudir en ayuda de 150.000 desplazados libaneses que permanecen en el país o en naciones vecinas.