José Couso, cámara de Telecinco muerto en Irak. /ARCHIVO
cámara de telecinco

La Audiencia Nacional archiva el 'caso Couso' por tratarlo como «acto de guerra»

Tras esta decisión, el juez que instruye el caso, Santiago Pedraz, va a archivar hoy la investigación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sección segunda de lo Penal de la Audienca Nacional ha archivado hoy las diligencias abiertas por el Juzgado Central de Instrucción número uno para investigar la muerte del cámara de Tele 5, José Couso, ocurrido en Irak el 8 de abril de 2003. El tribunal entiende que "no hay duelo" sino "acto de guerra contra enemigo aparente erróneamente identificado".

El titular del juzgado central de instrucción número uno, Santiago Pedraz, archivará hoy mismo las actuaciones tras conocer la decisión de la Sala de lo Penal, que se ha producido al resolver el recurso interpuesto por el fiscal contra la admisión a trámite de las querellas presentadas por los familiares del periodista fallecido.

Un mazazo para la familia

La decisión ha supuesto un mazazo para los familiares del camarógrafo, que luchan desde hace casi tres años para llevar ante la Justicia a los responsables de este suceso, que ellos consideran un "crimen de guerra". Javier Couso, hermano del fallecido, ha tachado de "desvergonzada" e "indignante" la resolución.

Al contrario que los magistrados, Javier Couso considera que todas las pruebas acreditan que sí hubo "dolo" en la acción de los militares estadounidenses contra el hotel donde se alojaban los informadores. El afectado entiende que la decisión de la Audiencia Nacional "legitima que se pueda asesinar a periodistas en cualquier conflicto bélico" y que se olvide que son civiles protegidos por la Convención de Ginebra. "Vamos a seguir adelante porque nos indigna y enfada que los jueces de la Audiencia Nacional defiendan a tres presuntos criminales de guerra, y uno a un ciudadano español asesinado", ha insistido.

El hermano del fallecido considera que el auto de la Sala de lo Penal "no puede anular la orden de búsqueda y captura" decretada por el juez Santiago Pedraz contra los tres soldados que ocupaban el tanque que disparó. A su juicio, la resolución evidencia que la Audiencia Nacional "ha sucumbido a las presiones de Estados Unidos", que lleva a cabo "una política exterior de tierra quemada" en la que cree estar "por encima de la ley".