El Clúster Naval quiere ir de la mano de Navantia para buscar encargos
La formación sigue aún en trámite a la espera de que la Junta termine de definir el presupuesto e iniciar la selección
Actualizado:Los integrantes del Clúster Naval quieren dejar de ser un mero expectador en las operaciones comerciales de Navantia e ir de su mano para captar nuevos encargos. Esa es una de las expectativas más ambiciosas que se marca este conglomerado empresarial, que aspira a ser un lobby andaluz de referencia. Las principales empresas de la industria auxiliar se han reunido para debatir sobre los avances del Clúster desde su constitución hasta hoy, que ya es una entidad con todas las de la ley. Y durante ese encuentro se ha planteado esa posibilidad de estrechar los lazos con el constructor público para conocer sus proyectos de futuro, las líneas de I+D+i e ir juntos en acciones comerciales.
Así lo explica el portavoz de Femca, José Muñoz, que ha tomado desde el principio las riendas del Clúster. «Queremos extrapolar apuestas que se llevaron a cabo en Galicia y País Vasco y que han dado buenos resultados. Asumir retos como la energía eólica marina y diversificarnos», señala. Para ello van a proponer una hoja de ruta a la Junta para que pueda colaborar. Los empresarios que han participado en esta reunión ven posibilidades de que «el Clúster sea una herramienta, un lobby para estabilizar la carga de trabajo incluso tener la capacidad de ofertar, pudiendo actuar incluso como una empresa tractora», aclara Muñoz. Esa ha sido una recomendación que durante años han realizado los distintos responsables de los astilleros públicos para reducir la dependencia de sus cargas de trabajo.
En todo caso, ese deseo sería a largo plazo. De momento el objetivo más urgente de esta entidad empresarial es la capacitación de la plantilla, el plan en el que se lleva trabajando desde hace meses y que se ha venido retrasando por los procesos electorales y el nuevo cambio de competencias entre consejerías de la Junta. Una vez que la formación vuelve a manos de Empleo, el proceso sigue su curso. José Muñoz avanza que están «a la espera de que se termine de definir y se le dote de un presupuesto». El portavoz empresarial dicen confiar en que pronto haya buenas noticias. Cabe destacar que la administración andaluza, que forma parte de Clúster, participa de forma activa en esta vía de reciclaje y capacitación de los profesionales.
Ya cuenta con un plan definido para la homologación de soldadores , uno de los perfiles más demandados. Esa fue la propuesta que se presentó ante la Consejería de Educación y con la que se sigue trabajando. También fue la que se tomó como referencia en la última reunión con la Junta durante la que se planteó que los primeros cursos estarían listos antes de final de año. Pero hasta el momento no se ha llegado a definir siquiera el presupuesto para financiarlo ni los criterios de selección del alumnado. Lo que sí parece claro es que «serán profesionales cualificados que precisan de esa capacitación para trabajar con Navantia».
A pesar del retraso con el que se trabaja, el portavoz de Femca dice estar tranquilo, puesto que «el mayor pico de actividad de los petroleros se espera para la próxima primavera y aún hay el suficiente margen para homologar a los trabajadores». Sin embargo, aún quedan pendiente el resto de profesiones, desde pintores a caldereros, tuberos, electricistas o herreros que han de seguir los mismos pasos. En este amplio plan formativo también se pretende retomar las enseñanzas navales para parados sin ningún tipo de experiencia. Pero eso es ya un plan a largo plazo.