la voz
sucesos

Un rescate de película

Hasta 80 personas han participado en un espectacular simulacro en las cuevas de Jimena

m. almagro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No hay tiempo que perder. Tres heridos se encuentran atrapados en las cuevas de Motillas-Ramblazo en el límite de la provincia de Cádiz con Málaga. Hay que actuar rápido aunque con calma, dar los pasos justos y en su orden es primordial. Cualquier error puede suponer un riesgo para todos y hay que estar perfectamente coordinados para que el operativo sea un éxito y las víctimas sean evacuadas. Sus vidas no pueden correr peligro.

Hasta 80 personas entre bomberos, espeleólogos, guardias civiles, médicos... han participado en el rescate. En este caso, afortunadamente, se trata de un simulacro pero podría ser real. Hace unos meses un espeleólogo quedaba atrapado justo en el mismo lugar, concretamente en la Cueva del Agua, uno de los parajes de esta gruta.

Sus rescatadores trabajaron diez horas durante toda una noche para sacarlo de allí. Cuando consiguieron dar con él tenía una rodilla rota y síntomas de hipotermia.

imagen

«Lo primero de todo es saber el estado del herido», cuenta Rubén Santos, teniente jefe y director del operativo por parte de la Sección de Rescate en Montaña de la Guardia Civil de Granada, que ha guiado el simulacro junto a Paco Molina, del Grupo de Espeleosocorro de la Federación andaluza de Espeleología. «Luego hay que hacer un estudio previo y de planificación del lugar. Saber por qué parte se ha producido el accidente y la boca por la que hay que sacar al herido». Tres, en este caso. De diversa tipología.

Una vez todos reunidos en un mismo punto y con la estrategia trazada, es el equipo de reconocimiento quien sale primero. Ellos serán los encargados de bajar la cueva e instalar los sistemas de comunicación necesarios para que el rescate sea posible. «Según la complejidad del operativo se necesita a más o menos gente», normalmente, entre 70 y 80 personas son las que requiere una operación de estas características.

Pero siempre dependerá de las condiciones del terreno en el que se muevan. Si la gruta en cuestión tiene túneles, cómo son éstos, o si el paso de la camilla es más o menos complicado. Los rescates por ejemplo en vertical, como podría ser en pozos, son los más fáciles y en ellos se necesita a menos especialistas.

En el entorno de las cuevas de Motillas- Ramblazo es importante tener todo bajo control y no fallar. Son cuatro bocas (Ramblazo, Motillas, Cueva del Agua y Parralejo)y cada una de ellas tiene unas características especiales. «El tiempo es fundamental en estas operaciones», cuenta Santos. «Por eso es importante hacer este tipo de actuaciones que luego te ayudan a corregir errores y a planificar y prevenir». También con qué logística tienes que contar para próximos rescates.

Además es fundamental dominar la mecánica y no entorpecer ni obstaculizar nunca a otro compañero. «Hay que dar el tiempo necesario a cada grupo. No puedes bajar si no está preparado el dispositivo anterior». Así, normalmente el segundo grupo entra seis horas después que los primeros. Un rescate de estas condiciones suele durar unas 10 horas.

En el simulacro han participado además de los especialistas del grupo de montaña de la Guardia Civil y voluntarios de la Federación Andaluza de Espeleología, bomberos del Consorcio de Cádiz, de Málaga y de los ayuntamientos de Sevilla y Huelva.

Ver los comentarios