La Junta se apunta a la euforia
Jiménez Barrios presenta los presupuestos a los que denomina cuentas del «estímulo»
Actualizado: GuardarEl vicepresidente destaca el compromiso del Gobierno andaluz con la ITI de Cádiz al incluir 78,7 millones para esta iniciativa.
Al vicepresidente de la Junta se le escapó algo como «un año más aquí para hacer lo de siempre». Fue lo más directo y sincero que dijo. A partir de ahí, la retahíla de acrónicos, porcentajes y cifras ininteligibles. La letanía de números y términos extraños (clúster, apuesta, empoderamiento...) dichos por alguien que los repite de forma mecánica con periodicidad anual para quien los escucha sin el menor interés. Tocaba la rueda de prensa anual de los presupuestos de la Junta de Andalucía. Esos que los ciudadanos esperan con ansiedad incontenible, expectantes y apasionados.
Nunca como en las exposiciones de los presupuestos queda en evidencia que los representantes institucionales y los representados hablan lenguajes distintos.
Cada vez más lejanos.
Manuel Jiménez Barrios, veterano en mil batallas, se aprovecha como todos , en Sevilla o en Madrid, en la plaza de España o en la de la Constitución, de la falta de sintonía y subtítulos.
Es capaz de exponer partidas, una tras otra, durante 40 minutos seguidos a sabiendas de que nadie está interesado ni le sigue. Viene a ser como los que disertan sobre obras y autores que ningún oyente conoce ni quiere conocer.
Presupuestos y optimismo van ligados de forma inevitable. Todas las cuentas, cuando se presentan, son una llamada a la esperanza obligatoria. Todos los vecinos deben entender que son una herramienta que posibilitará mejoras. Apuesta por esto. Apuesta por lo otro. Muchas apuestas. Más que en Las Vegas. Apostamos por la provincia. Gana la banca, gana la casa, pierden los particulares. Así ha sido durante los últimos siglos. A ver si este año cambia. Por qué no. Hay que creer. Las cuentas de la Junta llegan cargada de ilusión.
Tan es así, tan forzado y forzoso es el júbilo ante el porvenir, gemelo del pasado, que la Junta de Andalucía comparte con el Gobierno la gran línea argumental. Hace suyo el eslógan que niega cada día. «Son los presupuestos de la recuperación», dijo Jiménez Barrios. «Son los del crecimiento», insistió. Ha cambiado la tendencia. Los expertos hablan de crecimientos de hasta el 3%. Ha pasado lo peor. Llega lo mejor o lo que sea. El argumento de la mejora, que los socialistas combaten a nivel nacional, es adoptado como propio a escala regional porque resulta conveniente. Ayuda a propagar la esperanza obligatoria que todo presupuesto lleva escrita entre sus líneas torcidas y jeroglíficas.
Llegó a decir, en un éxtasis de euforia presupuestística, que la Bahía de Cádiz será «referente mundial de la industria aeronáutica y en poco tiempo». A partir de ahí, cualquier afirmación resulta aceptable en una zona del hemisferio norte con porcentajes de paro y fracaso escolar que supera el 30%.
Las cuentas
Y entonces llegaron los números. Jiménez Barrios, cifró, durante su intervención, en 1.126 millones de euros la cuantía destinada a la provincia de Cádiz en los presupuestos de la Administración andaluza para 2016, incluyendo el gasto en farmacia de 386 millones y los 78,7 millones de la ITI y sin contar el gasto del capítulo uno.
Aunque no están provincializados, como señaló Jiménez Barrios, sí quiso el consejero dar detalle de algunas partidas destinadas a la provincia, señalando la división de la cuantía en tres grandes bloques como son 180 millones de euros para políticas de cobertura social, 356 millones de euros para políticas que fomentan el empleo y 125 millones de euros para obras de infraestructuras.
A esa cuantía, hay que sumarle, 78,7 millones de euros para el año 2016 de 71 proyectos de la ITI, que supondrá hasta 2020 una inversión total de 400 millones de euros.
Jiménez Barrios señaló entre los 125 millones de euros en infraestructuras partidas destinadas a la rehabilitación de vivienda (6,6 millones), a la EDAR de Villamartín (4,2 millones), a la EDAR de Arcos (4,9 millones), al sellado del vertedero de La Victoria en Chiclana (1,1 millones) o a la subestación eléctrica de San Fernando (5,4 millones).
Entre otras partidas, el vicepresidente de la Junta destacó los 60 millones que la Junta destina a los ayuntamientos con la Patrica, así como 4,7 millones destinados a los Grupo de Desarrollo Rural (GDR) y 3,7 millones para el Gran Premio de Motociclismo de Jerez.
En cuanto a Empleo, Jiménez Barrios explicó que de los 356 millones destinados, 49,7 millones van para planes de contratación directa como el de empleo joven, el decreto de inclusión o el de mayores de 30 años.
Por su parte, entre la inversión destinada a políticas para dar cobertura social, 57,7 millones para la igualdad de oportunidades, con planes como la gratuidad de libros (6,5 millones), para beneficiarios de transporte escolar (9,6 millones) o para becas (cuatro millones).
ITI
Jiménez Barrios destacó la «importancia» para la provincia de la ITI para lo cual la Junta ya ha especificado proyectos y partidas para destinar en 2016 dentro de los 400 millones totales que llegarán a la provincia hasta el año 2020.
Así, para 2016 la Junta ha cuantificado 78,7 millones para 71 proyectos en los que el vicepresidente y consejero de Presidencia ha calificado como «una primera tanda». Entre los que se acogen a la inversión llegada de Europa por la ITI se encuentran algunos destinados al Empleo como la creación de un centro de innovación tecnológica avanzada para el sector aeronáutico y naval (5,5 millones de euros), formación específica (diez millones) o un programa de modernización de espacios industriales (siete millones).
Igualmente, se destinarán cuatro millones para rehabilitación de viviendas, 1,1 millón para el Museo Camarón, 11,1 millones para proyectos medioambientales, como una actuación en el Parque de Los Alcornocales (1,6 millones), la mejora de regadíos en Los Llanos de Villamartín (1,6 millones) o un programa para mejora de explotaciones agrarias para jóvenes agricultores (1,3 millones).
Igualmente, la ITI repercutirá también en el área de Sanidad, ya que para 2016 contempla una primera partida de 830.000 euros para poner en marcha el Instituto de Biomedicina de Cádiz.
En definitiva, «unos presupuestos para el estímulo», según ha asegurado el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, que ha añadido que se trata de «cifras muy potentes con cantidades importantes para la provincia».
Ver los comentarios