sanidad

San Carlos, el pulmón que aún no da respiro al Puerta del Mar

El centro de San Fernando contará con 13 millones de euros para el próximo año mientras espera hospitalización y la llegada de las urgencias

c.cherbuy
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha pasado un año desde que San Carlos se convirtiera en un centro médico público integrado dentro de la red del ServicioAndaluz de Salud (SAS). Tras una complicada negociación entre Defensa y Junta, finalmente se llegaba a un acuerdo por el bien de una ciudadanía que espera mucho más de este equipamiento, que poco a poco va sumando servicios y abriendo plantas.

Si bien aún no es el pulmón que dé respiro al Puerta del Mar y complete la red sanitaria de la Bahía. Porque desde el principio la Junta planificó su inmersión en San Carlos como una oportunidad para completar los otros dos hospitales que ya existen en las localidades próximas de Puerto Real y de Cádiz. De hecho hay servicios hospitalarios que no están planificados, al menos a corto y medio plazo, que se integren en San Carlos.

Es el caso de maternidad, una de las principales demandas de los colectivos de San Fernando.

Un año después el equipamiento hospitalario isleño sigue abriendo y cerrando con horario de centro médico; es decir, hasta las ocho de la tarde, algo a lo que se le quiere poner remedio a finales de este mismo mes con la apertura de la hospitalización, lo que repercute en tener que prestar servicios ya durante las 24 horas.

Un poco más habrá que esperar para la llegada de las urgencias. No será hasta final de año o principios del próximo cuando este otro servicio, la otra gran reclamación de los isleños, se pueda poner en marcha. De esta manera se espera poder descongestionar las urgencias del hospital Puerta del Mar, ya que los isleños se tienen que desplazar hasta allí para que les atiendan. Sí es cierto que existe unas urgencias en la Tomás del Valle de San Fernando que abren una vez cierran los centros médicos, pero no tiene capacidad de hacer pruebas médicas, por lo que muchos de los paciente que acuden allí tienen que ser derivados al Puerta del mar, lo que también hace que muchas personas vayan directamente a Cádiz para ahorrarse dos viajes.

En el último año se ha puesto en marcha los servicios de Rehabilitación Hospitalaria, Hospital de Día de Hematología, Unidad de Salud Mental, dos áreas de Exploraciones Digestivas y Dermatología, un Hospital de Día Médico Polivalente, así como dos nuevos quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria que se sumaron a los tres ya existentes. Además, se espera que el centro isleño cuente dentro de poco con un TAC que realice entre 9.000 y 10.000 exploraciones anuales, una resonancia magnética y un mamógrafo.

Defensor del pueblo

La situación que no ha cambiado es la de los ‘Olvidados de San Carlos’, más de un centenar de trabajadores de servicios externos que llevaban más de 20 años realizando sus labores en este edificio y fueron despedidos durante el proceso de negociación para su transferencia a la Junta.

Desde hace años se concentran a las puertas de este equipamiento y el PP va a remitir un documento al Defensor del Pueblo pidiendo su mediación ante la falta de comprensión de la Junta. «Desde el PP vamos a seguir apoyando y ayudando en lo que podamos y nos pidan. Creemos que la falta de interés demostrada por la Junta de Andalucía en abrir un hospital en San Fernando, aprovechando para ello la potencialidad que en materia de infraestructuras y personal tenía San Carlos, ha derivado en la situación en que actualmente se encuentra este colectivo».

De la misma forma el PP recuerda que estos ex trabajadores del Hospital siguen demandando el apoyo institucional del gobierno local y pide «que se defiendan los puestos de trabajo de los isleños».

Ver los comentarios